Escándalo en la ANDIS: estudio revela que la mayoría de usuarios acusa al Gobierno de corrupción y señala a Karina Milei

Un estudio de la consultora Horus muestra que 8 de cada 10 usuarios de redes sociales acusan al Gobierno de corrupción en el caso ANDIS y señalan a la hermana del Presidente.

Un estudio de la consultora Horus sobre más de 9.800 comentarios en redes sociales ha revelado que la gran mayoría de los usuarios vinculan al gobierno de Javier Milei con actos de corrupción, señalando a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, como la principal responsable. La polémica surgió a partir de una serie de audios filtrados del exjefe de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnoulo, en los que se detallan supuestas irregularidades en la gestión de fondos públicos destinados a la compra de medicamentos para personas con discapacidad.

La indignación se centra en Karina Milei y la corrupción

El análisis de Horus, realizado entre el 19 y el 24 de agosto, mostró que el 86% de los usuarios que comentaron en Instagram y Facebook sobre el caso ANDIS consideran que existe corrupción en el gobierno. La indignación se intensifica, según el estudio, porque los fondos que presuntamente fueron desviados estaban destinados a un sector vulnerable de la sociedad. Frases como «Lo honesto… las máscaras comienzan a caer» reflejan el sentimiento de traición y decepción de un segmento de la población.

El 11% de los comentarios restantes defienden al gobierno, alegando que el caso es una operación política en contra del presidente Javier Milei y que no existen pruebas concluyentes para culpar a Karina Milei. Este sector de la opinión pública se mantiene fiel al discurso oficialista y desestima las acusaciones como parte de una campaña de difamación.

El origen del escándalo

La polémica se desató a raíz de la filtración de audios del exjefe de la ANDIS, Diego Spagnoulo, quien fue desvinculado del organismo poco después de que los mensajes se hicieran públicos. En los audios, se menciona el presunto pago de comisiones y sobornos a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem por contratos con laboratorios. La revelación de estas conversaciones provocó una fuerte reacción de la oposición, que presentó una denuncia penal contra el presidente, su hermana y otros funcionarios por los delitos de cohecho, administración fraudulenta y asociación ilícita.