Salud pública en la mira: el 69% de los bonaerenses rechaza los recortes y privatizaciones que impulsa el Gobierno

El relevamiento fue realizado por el Centro de Estudios Nueva Argentina, en colaboración con la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Hubo un amplio apoyo al Hospital Garrahan.

En medio del debate sobre el rol del Estado y las políticas de ajuste, una investigación del Centro de Estudios Nueva Argentina, en colaboración con la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, arrojó datos contundentes sobre la percepción de los bonaerenses respecto a la salud pública. El estudio, que incluyó más de 800 encuestas y grupos focales, reveló que el 69% de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires considera que el sistema de salud debe ser financiado y garantizado por el Estado, frente a un 24% que prefiere un esquema privado. Estos resultados sugieren que la salud pública es un valor profundamente arraigado en la sociedad bonaerense, que va en contramano con las políticas de achicamiento que impulsa el Gobierno.

Amplio rechazo a los recortes El informe muestra que el rechazo a la “motosierra” en salud es casi unánime: dos de cada tres bonaerenses (68%) se oponen a los recortes permanentes en el sector. Según Melina Alcaraz, coautora del estudio, este dato subraya la necesidad de una mayor inversión pública en salud, una postura que se distancia de la «batalla cultural» que, según la socióloga, ha emprendido el Gobierno contra las instituciones públicas. Alcaraz también mencionó que el año pasado el foco estuvo en las universidades y que ahora se ha trasladado al sistema de salud, con el Hospital Garrahan y la obra social IOMA como principales objetivos.

Además, la investigación indica un apoyo masivo a las instituciones de salud pública. El 73% de los encuestados consideró justos los reclamos del personal médico y de residentes del Hospital Garrahan, con un respaldo transversal en todas las franjas etarias y un pico del 83% entre los mayores de 60 años. Este apoyo reafirma la centralidad que el hospital de niños tiene para la sociedad argentina, un valor que se considera intocable.

20250822 IOMA bonaerenses en contra de las medidas del gobierno en salud

Defensa del IOMA y temor a la privatización El estudio profundizó en la percepción de los usuarios sobre la obra social IOMA, que cuenta con más de dos millones de afiliados. Los datos contradicen la imagen de ineficiencia que se ha intentado instalar desde algunos sectores del Gobierno: el 70% de los entrevistados se opone a su privatización. Un 60% de los afiliados calificó la atención como buena o muy buena, y resaltaron que esta obra social permite acceder a tratamientos y cirugías de alto costo de forma gratuita. Uno de los testimonios recogidos en los grupos focales fue el de un docente que aseguró haber recibido una prótesis de cadera de alto valor sin costo alguno.

La posibilidad de que el sistema de salud se privatice genera una fuerte alarma social entre los bonaerenses. El 50% de los encuestados teme que una privatización derive en un deterioro de la calidad y cantidad de los médicos, mientras que un 22% advierte que podría haber retrocesos en la formación profesional.

Los resultados de esta investigación son un claro reflejo del valor que la sociedad bonaerense le asigna a la salud pública. Los datos no solo muestran un contundente rechazo a los recortes y las propuestas de privatización, sino que también expresan un fuerte respaldo a las instituciones y al personal del sector. La salud pública, para la mayoría de los encuestados, es un derecho colectivo que debe ser protegido y preservado, una prioridad social básica e irrenunciable para garantizar la dignidad y la equidad.