Corrupción en la ANDIS: el escándalo que estremece al gobierno de Javier Milei
La sorpresiva renuncia del titular de la Agencia Nacional de Discapacidad desató una crisis en la Casa Rosada. Audios filtrados, que involucran a figuras clave del oficialismo, exponen un presunto caso de corrupción que el gobierno de Javier Milei teme que tenga el poder de un escándalo de corrupción de alto nivel.

La frágil estabilidad política del gobierno de Javier Milei enfrenta un nuevo y peligroso desafío. La renuncia de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), desató un escándalo que expone una presunta trama de corrupción con coimas. Desde la Casa Rosada, la situación ya es calificada como «uno de los días más negros» para el oficialismo. La gravedad del caso se agrava por la filtración de audios que, según fuentes cercanas al gobierno, involucran directamente a la hermana del presidente, Karina Milei, y a Eduardo «Lule» Menem.
El caso que se compara con escándalos pasados En el oficialismo, la preocupación es palpable. Analistas comparan el potencial daño del caso ANDIS con el del escándalo de $LIBRA, una crisis anterior que comprometió a la administración de La Libertad Avanza. El hecho de que las filtraciones coincidan con una serie de derrotas legislativas en el Congreso, incluyendo la reversión del veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, agudiza la tensión y el malestar dentro del gobierno.
La situación llevó a una reunión de emergencia entre figuras clave del círculo de Milei, como Karina Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el estratega Santiago Caputo, para analizar el alcance de la crisis. La respuesta inicial del gobierno fue forzar la salida de Spagnuolo «de manera preventiva», en un intento por contener la hemorragia política. En un claro gesto de distanciamiento, el propio Francos admitió públicamente que no pondría “las manos en el fuego por ningún funcionario”.
Tensiones internas y desgaste político El escándalo no solo evidenció supuestas irregularidades, sino que también expuso las fisuras internas en el oficialismo. Los audios, que comprometen a la cúpula del poder, llegan en un momento crítico, a semanas de las elecciones que podrían definir la fuerza del oficialismo en el Congreso. La preocupación se centra en cómo este caso afectará la imagen del gobierno en la recta final de la campaña.
El escándalo de la ANDIS se suma a una serie de reveses para el oficialismo. El Congreso, en una muestra de fuerza, aprobó una ley de reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) impulsada por los gobernadores, lo que demuestra la creciente dificultad del gobierno para tejer alianzas y sostener el control legislativo.
Impacto electoral y la estrategia del oficialismo En el gobierno, la lectura es que el escándalo será un tema central de la campaña electoral. La principal preocupación es el impacto que las denuncias puedan tener en el apoyo del electorado. La cúpula del gobierno de Milei admite que el objetivo es llegar a las elecciones nacionales con el menor daño político posible, mientras busca aumentar la cantidad de diputados propios para reducir la dependencia de aliados circunstanciales. Sin embargo, el caso ANDIS pone en jaque la estrategia de «pureza» que intentan mostrar los libertarios, y amenaza con manchar la imagen de los principales referentes del espacio.