Nueva denuncia contra la familia Milei y los Menem por presunta corrupción
Una nueva denuncia por corrupción se presentó en la Justicia tras la difusión de audios que involucran a Karina y Eduardo “Lule” Menem en un supuesto entramado con la Agencia Nacional de Discapacidad. Los audios, atribuidos al titular de la Andis, detallan un esquema de desvío de fondos a través de contratos con una droguería.

Un nuevo escándalo de corrupción salpica al gobierno de Javier Milei, luego de que un medio de comunicación revelara una grabación que compromete a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su ladero, Eduardo “Lule” Menem. El audio, presuntamente protagonizado por el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, detalla un supuesto esquema de desvío de fondos públicos a través de contratos millonarios con la Droguería Suizo Argentina. El abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia formal en los tribunales federales, pidiendo investigar por asociación ilícita y administración fraudulenta a todos los implicados.
Los audios que destapan la presunta red
En la grabación, que parece haber sido tomada en una conversación informal, se escucha a una persona identificada como Spagnuolo relatar una compleja trama de corrupción. El supuesto funcionario acusa directamente a “Lule” Menem de estar “choreando” de manera masiva y describe cómo se desviarían fondos de la Andis. En otro fragmento, el mismo interlocutor afirma haberle advertido al presidente Milei sobre la situación: «Sabés que tu hermana está choreando. No te podés hacer el boludo conmigo”. El audio también sugiere que, aunque el presidente no estaría directamente involucrado en la maniobra, «es toda gente de él» la que participa del esquema.
Además, se detallan supuestas comisiones ilícitas que se manejarían en porcentajes sobre la venta de medicamentos. «La gente de ‘la Suizo’ llama a los demás proveedores y dice ‘ahora no es más el 5%, ahora tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo llevamos a Presidencia’”, se escucha en el audio. El supuesto interlocutor añade que a Karina Milei le llegaría un 3% de las ganancias, mientras que el resto se repartiría entre otros participantes de la red. La grabación concluye con una alarmante advertencia: “A la primera que se van a llevar presa es a Karina” si estalla un escándalo.
Una denuncia que vuelve a la carga
El contenido de estos audios se alinea con una denuncia penal previa, radicada en agosto de 2024 por el abogado Alejandro Díaz Pascual. En esa presentación, se apuntaba a una “contratación millonaria” entre la Andis y la Droguería Suizo Argentina sin la debida licitación pública. La denuncia mencionaba las supuestas presiones de “Lule” Menem sobre Spagnuolo y encuentros en la casa de Fernando Menem, hermano de Martín, para cerrar el acuerdo. En su momento, esa denuncia fue desestimada por el Juzgado Federal 11, subrogado por Julián Ercolini, debido a la falta de pruebas más allá de los recortes periodísticos.
Sin embargo, la revelación de los nuevos audios ha reactivado el caso. El abogado Gregorio Dalbón presentó una nueva denuncia, que por azar volvió a caer en el mismo juzgado, ahora a cargo de Sebastián Casanello. En esta ocasión, la denuncia incluye al presidente Milei y al resto de los presuntos implicados, y solicita medidas de prueba concretas, como allanamientos a la Andis y la Secretaría General de la Presidencia, así como un pedido de información bancaria a la Unidad de Información Financiera (UIF). La Justicia deberá determinar ahora la autenticidad de los audios y si las nuevas evidencias son suficientes para reabrir y profundizar la investigación sobre este supuesto entramado de corrupción.