La campaña de Espert en la mira: revelan vínculos con un presunto narcotraficante
Las conexiones entre el precandidato presidencial José Luis Espert y el abogado Fred Machado, detenido por narcotráfico, generan controversia. Viajes en aviones privados, vehículos de lujo y un aparente financiamiento de campaña reavivan las sospechas sobre la relación entre el dirigente liberal y el presunto líder de una red criminal.

La figura del precandidato presidencial José Luis Espert quedó en el centro de una polémica debido a sus vínculos con el abogado Fred Machado, quien se encuentra detenido desde 2020 con pedido de extradición a Estados Unidos, acusado de participar en un millonario contrabando de cocaína para el Cártel de Sinaloa. Un entramado de favores y conexiones reaviva los interrogantes sobre la procedencia de los fondos que sustentaron la campaña del dirigente liberal.
Viajes en aviones y autos de lujo
Las alarmas sobre la relación entre Espert y Machado se encendieron en 2019, durante la primera campaña presidencial del economista. En ese momento, Espert agradeció públicamente a Machado por haberle facilitado un vuelo a Neuquén, una cortesía que, según versiones, formaría parte de un financiamiento más amplio de la campaña. Esta revelación puso en evidencia el estrecho vínculo entre ambos, levantando sospechas sobre la naturaleza de la ayuda.
La polémica se intensificó con un detalle reciente: el vehículo en el que se trasladaba Espert cuando fue atacado a piedrazos el pasado 6 de agosto, estaba registrado a nombre de Claudio Zicarelli, primo hermano de Machado. Esta conexión reaviva las preguntas sobre el origen de los recursos y la red de apoyo que el precandidato habría recibido de parte del presunto narcotraficante. Hasta el momento, Espert no ha brindado declaraciones públicas sobre los hechos ni ha explicado la relación con su antiguo benefactor.
Interrogantes y operaciones cruzadas en la política
El caso de Espert y Machado no solo revela una conexión potencialmente ilegal, sino que también expone la fragilidad del sistema político. Lo que aún no está claro es el motivo de Machado para sostener la campaña del economista, ni qué tipo de beneficio buscaba obtener a cambio. La falta de transparencia en el financiamiento electoral y la ausencia de explicaciones por parte de los involucrados solo profundizan las dudas.
Este tipo de revelaciones se inscribe en un clima político enrarecido, donde los vínculos oscuros y las operaciones entre sectores parecen ser la norma. Muchas de estas conexiones no surgen de investigaciones judiciales exhaustivas, sino de filtraciones y delaciones propias de una feroz interna entre diferentes grupos de poder. En este contexto, la presencia de figuras excéntricas y listas con personajes que rozan lo circense subraya la crisis de un sistema que parece dejar al descubierto sus debilidades en cada proceso electoral. La controversia alrededor de Espert se suma a un escenario en el que la credibilidad política se erosiona cada vez más.