Estafas telefónicas: las tres palabras que debes evitar al responder a un número desconocido

La ingeniería social se volvió una herramienta común para los ciberdelincuentes. Para evitar fraudes, es clave ser cauteloso con las palabras que se usan al atender llamadas de números desconocidos.

Responder una llamada de un número desconocido puede parecer inofensivo, pero en realidad podría exponer tu seguridad personal y financiera. Los delincuentes usan una técnica conocida como ingeniería social telefónica para manipular a las personas y obtener grabaciones de voz. Estas grabaciones, a menudo de expresiones cotidianas, pueden ser editadas para simular una autorización para transacciones bancarias o contratos de servicios sin tu consentimiento.

Para evitar caer en esta trampa, es fundamental saber qué palabras y expresiones no debes pronunciar ante un interlocutor que no conoces. Una simple precaución en tu lenguaje puede marcar la diferencia entre evitar un problema y convertirte en víctima de una estafa.

Las tres palabras a evitar en llamadas de desconocidos

Expertos en ciberseguridad advierten que ciertas palabras pueden ser manipuladas como prueba de consentimiento. Las más peligrosas son aquellas que confirman identidad o aceptación. Aquí están las tres principales que debes evitar:

  1. «Sí»: Es la palabra de afirmación más común, pero una grabación de tu «sí» puede ser usada para validar supuestas solicitudes o movimientos en instituciones financieras. En lugar de responder afirmativamente, es mejor pedir que expliquen el motivo de la llamada antes de seguir hablando.
  2. Tu nombre: Al decir tu nombre, le estás dando a un desconocido un dato personal clave. En lugar de confirmarlo, es mucho más seguro responder con preguntas como “¿con quién desea hablar?” o “¿a quién busca?”. Así mantienes el control de la conversación sin revelar tu identidad.
  3. «De acuerdo»: Esta frase representa un consentimiento implícito que puede ser usado de manera fraudulenta para justificar compras o contrataciones. Ante una llamada no solicitada, lo ideal es no dar respuestas que den a entender tu conformidad y ser cauteloso para detectar inconsistencias en el interlocutor.

El mejor método: no responder

La medida más efectiva para protegerte es simplemente no contestar llamadas de números desconocidos o privados. Sin embargo, si por alguna razón decides responder, mantén el control de la conversación, evita dar respuestas afirmativas directas y no brindes ningún tipo de dato personal.

Con la creciente sofisticación de los estafadores, la precaución se ha vuelto una herramienta esencial de defensa. Estar al tanto de estas prácticas y cómo contrarrestarlas es clave para proteger tu información y tus finanzas.