La cura del Alzheimer podría estar en el litio, según un estudio de Harvard

Una investigación de Harvard reveló que la deficiencia de litio podría ser una causa del Alzheimer. El estudio, publicado en Nature, sugiere que este mineral podría ser clave para revertir la pérdida de memoria.

Un revolucionario estudio de la Universidad de Harvard ha vinculado la enfermedad de Alzheimer con los niveles de litio en el cerebro, un mineral común que se encuentra en la batería de nuestros móviles. La investigación, publicada en la revista Nature, sugiere que la deficiencia de litio podría ser una causa de la enfermedad, abriendo una nueva y esperanzadora vía para su prevención y tratamiento.

El Alzheimer, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, podría tener un nuevo enemigo: el litio. Un equipo de científicos de Harvard descubrió que los niveles de este mineral se reducen significativamente en el cerebro de personas con esta patología, incluso en las primeras etapas de deterioro cognitivo. Este hallazgo, catalogado como «completamente novedoso» por el genetista y neurólogo Bruce Yankner, sugiere que el litio podría ser un nutriente esencial para la salud cerebral, cuya deficiencia contribuiría al desarrollo del Alzheimer.

La investigación analizó cientos de muestras de tejido cerebral y sangre, identificando al litio como el único metal que mostraba diferencias notorias entre personas sanas y pacientes con demencia. Esta revelación es crucial, ya que, aunque el litio se utiliza en el tratamiento del trastorno bipolar, es la primera vez que se documenta su presencia natural en el cerebro con un impacto biológico tan significativo.

La clave: el orotato de litio y la reversión de la memoria

El estudio no se detuvo en la correlación. Los investigadores descubrieron que las acumulaciones de beta-amiloide y proteína tau, características del Alzheimer, se unen al litio, reduciendo su disponibilidad para las neuronas y acelerando la progresión de la enfermedad.

Para probar esta teoría, los científicos realizaron experimentos en modelos murinos (ratones). Los ratones a los que se les privó de litio desarrollaron un aumento de las placas de beta-amiloide. Sin embargo, cuando se les administró una variedad específica del mineral, el orotato de litio, los resultados fueron asombrosos: este compuesto restauró la memoria y revirtió los indicios de deterioro cognitivo.

La estructura molecular del orotato de litio es lo que lo hace tan prometedor. A diferencia de otras formas del mineral, esta variante puede evadir la captura de las proteínas tóxicas, asegurando que llegue a las neuronas para cumplir su función.

¿Un futuro prometedor para el diagnóstico y tratamiento?

Aunque los resultados en animales son muy esperanzadores, los científicos son cautelosos. El siguiente paso crucial es realizar ensayos clínicos en humanos para confirmar los hallazgos. Si se validan, la medición de los niveles de litio podría convertirse en una herramienta temprana de diagnóstico, permitiendo una detección más rápida de la enfermedad.

Además, la suplementación con litio, bajo estricta supervisión médica, podría ofrecer una nueva vía para la prevención o un tratamiento complementario para el Alzheimer. Ante el aumento constante de casos, esta investigación abre un nuevo capítulo en la lucha contra la demencia y resalta la importancia de seguir explorando nuevas fronteras en la medicina.