Investigación de la Justicia por estafa $Libra: hallaron $500 mil y un youtuber libertario involucrado

La Justicia encontró medio millón de dólares de la estafa Libra en billeteras digitales, que habrían sido ocultados para evadir el congelamiento. Un youtuber libertario estaría implicado, mientras se revela un presunto "tarifario" para encuentros con el presidente.

La Justicia argentina ha destapado nuevos detalles en la investigación de la cripto estafa Libra. El fiscal federal Eduardo Taiano logró rastrear 500 mil dólares ocultos en complejas billeteras digitales descentralizadas, que habrían sido movidos por los intermediarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. En el entramado de transferencias sospechosas, emergió el nombre del youtuber libertario Julián Serrano, socio de uno de los imputados, quien ha negado categóricamente su participación en la maniobra.

La Justicia rastrea los fondos de la estafa Libra

La investigación judicial sobre la cripto estafa Libra tomó un giro decisivo con el hallazgo de medio millón de dólares que los imputados intentaron ocultar de las autoridades. El fiscal Eduardo Taiano, a cargo de la causa, detectó que los intermediarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy habrían transferido los fondos a diversas billeteras digitales descentralizadas para evadir el congelamiento judicial. Este movimiento se realizó apenas tres días antes de que la jueza María Romilda Servini ordenara la medida cautelar.

La investigación apunta a que los fondos, que incluyen 323.275 USDT y 403.671 dólares en Ethereum, habrían sido el producto de pagos indirectos a funcionarios públicos. El abogado querellante Juan Grabois reforzó esta acusación, sugiriendo que el dinero se habría utilizado para el pago de coimas.

Julián Serrano, el youtuber libertario en la mira

El caso escaló mediáticamente cuando se reveló que una de las cuentas utilizadas para las transferencias sospechosas podría pertenecer al reconocido youtuber libertario Julián Serrano. Serrano es socio de Manuel Terrones Godoy en la firma «City Esports», lo que lo vincula al entramado de los imputados.

El youtuber de 31 años, oriundo de Paraná, desmintió «de manera categórica» su participación en la estafa y las maniobras para ocultar los fondos. En un comunicado, Serrano anunció que evaluará iniciar acciones legales contra quienes lo acusaron, marcando una nueva arista en este complejo caso que entrelaza finanzas, política y el mundo digital.

La cronología del fraude: de la billetera de Binance a las cajas de seguridad

La investigación judicial ha logrado reconstruir una línea de tiempo detallada que expone la mecánica del fraude. Diez días antes del lanzamiento de Libra, se acreditó un monto de 695.990 USDT en una billetera de Binance a nombre de Mauricio Novelli. Ese mismo día, Novelli abrió dos cajas de seguridad en un banco, las cuales fueron vaciadas tres días después del fraude por su madre y hermana, quienes retiraron el dinero en bolsos.

El tuit del presidente Javier Milei, publicado en la madrugada del 14 de febrero de 2025, fue fundamental para el éxito de la estafa. La publicación generó el «shock de confianza» necesario para atraer a los inversores. En este contexto, uno de los damnificados y querellante en la causa, Martín Romeo, reveló la existencia de un supuesto «tarifario de Karina» Milei, la secretaria de la Presidencia. Según Romeo, la reunión con el jefe de Estado costaba 50 mil dólares, mientras que un posteo en redes ascendía a 500 mil dólares.

La conversión de dólares digitales para evadir la Justicia

Uno de los aspectos más intrigantes de la maniobra de los imputados es cómo intentaron sortear las medidas judiciales. Para evitar el congelamiento de las cuentas, Novelli y Terrones Godoy realizaron un «swap», convirtiendo los dólares digitales USDT, que sí tienen una autoridad central, a la criptomoneda Ethereum. Esta última, al ser completamente descentralizada, dificultaba enormemente su rastreo y embargo.

Esta sofisticada estrategia confirma que los imputados estaban al tanto de la inminente acción de la Justicia. La jueza Servini en su resolución explicó que el «devenir de imposible cumplimiento» de la cautelar se debió a esta conversión de los fondos, lo que subraya la premeditación detrás de la maniobra.

Conclusión

La investigación sobre la estafa Libra avanza con el hallazgo de medio millón de dólares y la revelación de supuestos vínculos con el youtuber Julián Serrano. La trama, que involucra a la presidencia, intermediarios financieros y el complejo mundo de las criptomonedas, se vuelve más intrincada con cada nuevo dato. La Justicia continúa trabajando para desenredar el entramado financiero y político, mientras el país observa con atención el desarrollo de uno de los casos de corrupción más importantes de la era digital.