Docentes universitarios desmienten el aumento salarial: «Es un invento»
Docentes universitarios rechazan la oferta salarial del Gobierno, que no es un aumento real, sino una suma de porcentajes ya acordados y un bono insuficiente. La CONADU mantiene su plan de lucha.

El conflicto salarial en las universidades públicas escaló luego de que el Ministerio de Capital Humano anunciara un supuesto aumento del 7,5% para docentes y no docentes. Sin embargo, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) desmintió la versión oficial, asegurando que no se trata de un nuevo incremento, sino de la suma de porcentajes ya acordados con otros gremios y un bono por única vez. Los sindicatos continúan con el plan de lucha, afirmando que la propuesta es insuficiente para resolver la crisis.
La versión oficial frente a la realidad sindical
A pocos días de la media sanción al proyecto de ley de financiamiento universitario, el gobierno comunicó un supuesto aumento salarial del 7,5% para el sector, aplicable entre septiembre y noviembre. El anuncio también incluía un bono «excepcional» de $25.000 por cargo para quienes cubren 40 horas, prorrateable según la carga horaria.
Sin embargo, desde la CONADU, el secretario general Carlos De Feo calificó el anuncio de «invento». El dirigente explicó que el 7,5% no es un nuevo aumento, sino el resultado de sumar los incrementos del 1,3% para junio, julio y agosto, que ya habían sido acordados con el gremio UPCN y que, por no haberse pagado en su momento, ahora se liquidan de forma retroactiva.
De Feo enfatizó que el único «agregado» real es el bono por única vez, que se reduce a la mitad para quienes trabajan 20 horas ($12.500) y a una cuarta parte para los de 10 horas ($6.250).
El plan de lucha continúa
Para la CONADU, el comunicado del Ministerio es una «maniobra política» en respuesta a la fuerte adhesión que tuvo el paro nacional de la semana pasada. «Lo que queda claro es que sintieron el impacto del plan de lucha», afirmó De Feo.
Ante lo que consideran una propuesta insuficiente y alejada de las necesidades reales, el gremio confirmó que las medidas de protesta continuarán, incluyendo la convocatoria a una tercera Marcha Federal Universitaria a fines de agosto. La brecha entre las posturas del gobierno y los sindicatos se mantiene, haciendo que una solución a corto plazo parezca cada vez más lejana.