Paritarias 2025: La Provincia de Buenos Aires eleva la oferta salarial para docentes y estatales
Tras rechazar la primera oferta, los gremios de la Provincia de Buenos Aires recibieron una nueva propuesta salarial con aumentos del 2,5% en agosto y 2,5% en octubre. El gobierno bonaerense busca diferenciarse de la política nacional, mientras los sindicatos evalúan la aceptación de la mejora.

La provincia de Buenos Aires ha dado un nuevo paso en la negociación paritaria con docentes y estatales, ofreciendo una mejora salarial tras el rechazo inicial de los sindicatos. En un contexto de alta inflación, el gobierno bonaerense busca acercar posiciones con los gremios y diferenciarse de la política de austeridad del gobierno nacional. La nueva propuesta incluye un aumento salarial del 2,5% en agosto y otro 2,5% en octubre, además de un monitoreo de la situación en septiembre y la promesa de reabrir las negociaciones en el mes de octubre.
Detalles de la oferta y reacciones de los gremios
Para el sector docente, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) desglosó el impacto de la propuesta en los salarios. Si se aprueba, un preceptor pasaría a cobrar $600.070 en agosto y $614.690 en octubre. Por su parte, un maestro de grado inicial, uno de los cargos más representativos, percibiría un salario de $700.000 en agosto y $713.217 en octubre. Estos montos, aunque por debajo de las expectativas originales de los gremios, representan un esfuerzo del gobierno provincial por mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.
En el caso de los gremios estatales, tanto la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) como la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) valoraron que los aumentos se apliquen al salario básico, lo cual tiene un efecto multiplicador en la estructura salarial. No obstante, consideraron que el porcentaje ofrecido sigue siendo bajo. ATE, que había presentado una contrapropuesta con puntos clave como aumentos mensuales y mejoras para auxiliares, evaluará si la nueva oferta se ajusta a sus demandas o si continúan con la mesa de negociación abierta.
Lo que sigue: los sindicatos tienen la última palabra
Tras la reunión, los representantes sindicales se comprometieron a analizar la propuesta en sus respectivas asambleas y dar una respuesta en los próximos días. La aceptación de la oferta podría dar cierta previsibilidad salarial a los trabajadores por los próximos meses, mientras que un nuevo rechazo podría abrir la puerta a un conflicto más profundo. El escenario de negociación se mantiene abierto, con el gobierno provincial intentando mantener a flote los salarios frente a la inflación y los sindicatos luchando por no perder poder adquisitivo.