La industria argentina en crisis: la UIA advierte sobre una alarmante pérdida de 1.500 empleos mensuales
La Unión Industrial Argentina (UIA) alertó sobre la dramática caída del sector manufacturero, con la pérdida de 1.500 empleos industriales al mes. La entidad cuestiona el modelo económico y exige medidas para sostener la actividad y el financiamiento.

La Unión Industrial Argentina (UIA) emitió una dramática advertencia sobre el severo impacto del actual modelo económico en el sector, destacando una alarmante pérdida de 1.500 empleos industriales por mes. Este comunicado oficial subraya la inquietud del gremio empresarial por la caída sostenida de la actividad y la falta de financiamiento adecuado para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), lo que pone en riesgo la viabilidad de miles de puestos de trabajo.
El presidente de la UIA, Martín Rappallini, fue enfático en señalar que, a pesar de las mejoras macroeconómicas que el Gobierno de Javier Milei presenta en sus informes, la producción industrial no muestra signos de recuperación. El documento divulgado por la entidad no solo expone un crudo diagnóstico de la situación, sino que también formula un llamado urgente al Poder Ejecutivo para que tome medidas concretas que reviertan la tendencia.
Un panorama desolador: las cifras detrás de la crisis industrial
El comunicado de la UIA es claro y contundente. Desde marzo de este año, los datos reflejan una constante caída en el empleo industrial, con una pérdida mensual de entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajo. Este declive no solo afecta a los trabajadores, sino que también debilita la estructura productiva del país, que se basa en gran medida en el sector manufacturero. La situación es crítica y contrasta con el optimismo macroeconómico que el Gobierno busca transmitir.
Además del problema del empleo, la UIA puso el foco en la ausencia de financiamiento para las PyMEs, que son la columna vertebral de la industria nacional. Estas empresas enfrentan serias dificultades para sostener el capital de trabajo y mantener activas sus cadenas productivas. Ante esta situación, la UIA solicitó al Gobierno la implementación de líneas de crédito específicas con tasas de interés accesibles, que se ajusten a las necesidades de las empresas productivas y no a las de la especulación financiera.
Un pedido de acción urgente para evitar un colapso mayor
El gremio industrial ha hecho un llamado formal para que el sostenimiento del empleo industrial se convierta en un eje central de la agenda económica del Gobierno. La advertencia de la UIA no es solo un dato estadístico, sino una manifestación de la profunda preocupación del sector por el futuro de la industria argentina. El reclamo se centra en la necesidad de políticas que estimulen la producción y protejan el empleo, en lugar de priorizar exclusivamente la estabilidad macroeconómica.
El panorama, según la UIA, es desalentador y requiere de una acción inmediata. La crisis en el sector manufacturero podría agudizarse si no se implementan medidas que inyecten liquidez y confianza. La entidad, que representa a una gran parte del tejido empresarial del país, busca que el Gobierno reconozca la gravedad de la situación y trabaje en conjunto para evitar un colapso mayor que afecte la base productiva y social de la nación.