Covid-19 en Argentina: detectan la nueva variante «Frankenstein»
El virus SARS-CoV-2 continúa mutando, y Argentina ha detectado los primeros casos de una nueva variante conocida como XFG o "Frankenstein". Esta variante es una combinación de dos variantes de Ómicron y, según el Ministerio de Salud de la Nación, ya está circulando en el país.

¿Qué se sabe sobre la variante «Frankenstein»?
A pesar de su nombre alarmante, los especialistas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) afirman que la variante «Frankenstein» presenta síntomas y contagios similares a los de otras variantes de Covid-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo para la salud pública es bajo. Aunque ha habido reportes de un aumento de casos en algunos países asiáticos, no hay evidencia de que esta variante cause una enfermedad más grave que las anteriores.
Importancia de la vacunación y los refuerzos
El virus no ha sido erradicado, pero la enfermedad se cursa con menor gravedad gracias a la alta tasa de vacunación y la inmunidad adquirida por la población. Sin embargo, para mantener una protección efectiva, es fundamental la aplicación de dosis de refuerzo. Los esquemas de vacunación actuales se dividen en grupos de riesgo:
- Riesgo alto de Covid-19 grave: Personas mayores de 50 años, embarazadas y personas con inmunocompromiso. Se recomienda una dosis de refuerzo cada 6 meses.
- Riesgo intermedio o alta exposición: Personas menores de 50 años con comorbilidades, personal de salud y personal estratégico. El refuerzo es necesario cada 6 meses y luego de forma anual.
- Riesgo bajo: Personas entre 6 meses y 49 años sin comorbilidades. Se sugiere una dosis de refuerzo cada 12 meses.
Las vacunas están disponibles en centros de salud y hospitales públicos de todo el país. Además, pueden aplicarse de forma simultánea con otras vacunas del Calendario Nacional, como la antigripal.