Tres claves de experta para blindar tu seguridad digital y evitar robos virtuales

Una especialista en tecnología comparte consejos sencillos y efectivos para proteger tus datos personales y cuentas en plataformas como Google, Apple y redes sociales.

En un mundo donde la ciberdelincuencia es cada vez más sofisticada, proteger nuestros datos personales se ha vuelto una necesidad urgente. Marian Sánchez, una experta en tecnología, ha compartido tres trucos esenciales y fáciles de aplicar para reducir el riesgo de fraudes y accesos no autorizados. Estos consejos, que van desde la creación de contraseñas más robustas hasta hábitos de navegación más seguros, son fundamentales para resguardar nuestra identidad digital frente a las crecientes amenazas en línea.

La importancia de una contraseña única y fuerte

Uno de los errores más frecuentes es la reutilización de la misma contraseña en múltiples servicios o no actualizarla regularmente. Marian Sánchez enfatiza la necesidad de renovar las claves de forma periódica y, sobre todo, de evitar combinaciones débiles. Para crear una contraseña segura, recomienda mezclar letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos, y asegurarse de que sea única para cada plataforma.

Este simple cambio complica enormemente el trabajo de los ciberdelincuentes. En un escenario donde las filtraciones masivas de datos son comunes—como la reciente exposición de miles de millones de claves en todo el mundo—, tener una contraseña distinta para cada servicio es la mejor forma de evitar que una vulneración en una plataforma comprometa todas tus cuentas.

Verificación en dos pasos: El escudo anti-intrusos

La autenticación en dos pasos o doble verificación es, según la especialista, una de las barreras más efectivas contra los intentos de ingreso ilegítimos. Aunque puede parecer un paso adicional molesto, este sistema requiere un segundo código —enviado a tu celular o generado por una aplicación— además de tu contraseña habitual, lo que lo convierte en un escudo prácticamente impenetrable.

Sánchez aconseja activar esta función en todas las cuentas que la ofrezcan, especialmente en servicios críticos como correos electrónicos, cuentas bancarias y redes sociales. Al implementar esta medida, se reduce drásticamente la probabilidad de que los delincuentes puedan acceder a tus datos, incluso si logran obtener tu contraseña.

Precaución con enlaces y códigos: La clave para no caer en engaños

El último consejo se centra en la prevención del phishing y otras técnicas de ingeniería social. Es fundamental evitar hacer clic en enlaces sospechosos que lleguen a través de correos o mensajes de remitentes desconocidos. Estos enlaces suelen llevar a sitios web falsos que buscan robar tus credenciales. La experta recomienda estar atento a errores gramaticales o de diseño, que a menudo son indicadores de un intento de estafa.

Además, Sánchez advierte de no compartir nunca códigos de verificación con terceros, sin importar quiénes digan ser. Las plataformas legítimas nunca te solicitarán estos datos por mensaje o llamada, por lo que compartir un código de acceso es el equivalente a entregar las llaves de tu cuenta a un desconocido.