Maniobra de la defensa de Luque busca apartar a dos jueces del juicio por la muerte de Maradona
La defensa de Leopoldo Luque, uno de los principales imputados por la muerte de Diego Armando Maradona, ha presentado un pedido formal para recusar a dos de los tres jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro.

Esta nueva acción legal, que podría demorar aún más el inicio del proceso, apunta a los magistrados Roberto Gaig y Pablo Rolón, a quienes los abogados de Luque acusan de una posible falta de imparcialidad.
El proceso por el fallecimiento del astro del fútbol el 25 de noviembre de 2020 sigue sin fecha de inicio para el juicio oral, y esta medida dilatoria añade una nueva complicación a un caso ya de por sí complejo y mediático.
«Temor certero de falta de imparcialidad»
Los abogados de Leopoldo Luque, Francisco Oneto y Julio Rivas, presentaron ante el tribunal un escrito formal en el que expresan su «temor certero de que no serán imparciales» los jueces Gaig y Rolón. Aunque no se brindaron detalles específicos sobre los motivos detrás de estas recusaciones, el pedido se enmarca en una estrategia para cuestionar la conformación del tribunal.
El pedido de la defensa deberá ser analizado por las autoridades judiciales competentes, lo que inevitablemente agregará un nuevo capítulo de demoras a un juicio que lleva años de tramitación. La causa judicial por la muerte de Maradona se ha caracterizado por su sensibilidad, con presiones mediáticas constantes y una gran atención pública.
Un juicio clave y de alto perfil
El juicio por la muerte de Maradona es un evento judicial de gran envergadura. Se trata del primer juicio oral por homicidio culposo con dolo eventual que involucra a un numeroso grupo de profesionales de la salud. En total, son ocho los imputados que enfrentarán cargos por abandono de persona seguido de muerte.
Además de Luque, la causa también investiga a la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica coordinadora Nancy Forlini, el enfermero Ricardo Almirón, la enfermera Dahiana Madrid, el jefe de enfermeros Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Di Spagna.
La muerte de Maradona a los 60 años en un country de la zona norte del Gran Buenos Aires, ocurrida mientras se recuperaba de una intervención quirúrgica por un hematoma subdural, desató una serie de investigaciones que concluyeron con la elevación a juicio de los profesionales que lo atendieron. La acusación sostiene que la atención recibida por el ídolo fue deficiente, negligente y con graves omisiones que contribuyeron a su deceso.
¿Qué implica esta nueva recusación?
La recusación de un juez es un mecanismo legal que permite a las partes en un juicio apartar a un magistrado del caso si existen motivos fundados para sospechar de su imparcialidad. Si la Cámara de Apelaciones considera que el pedido es válido, los jueces recusados serán apartados y se sortearán nuevos magistrados para integrar el tribunal. Este proceso no solo añade una capa de burocracia, sino que también tiene el potencial de retrasar significativamente el inicio del debate oral, para el cual aún no hay una fecha establecida.
Esta maniobra judicial de la defensa de Leopoldo Luque se suma a una serie de recursos y apelaciones que han marcado el camino del caso, prolongando la espera por la justicia.