Kicillof reclama una deuda de $12,1 billones a Milei por obras, jubilados y programas sociales

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, ha denunciado que la administración de Javier Milei le adeuda un total de $12,1 billones.

El monto, revelado por el ministro de Gobierno Carlos Bianco, se desglosa en tres áreas principales: obras públicas paralizadas, deudas directas y la suspensión de programas nacionales, incluyendo fondos previsionales. Este reclamo reactiva la disputa por los fondos que la provincia busca recuperar a través de la Corte Suprema de Justicia.

Las cifras detrás del reclamo bonaerense

El ministro Bianco detalló el desglose de la deuda, categorizándola en tres grandes grupos. El más significativo, con $6,9 billones, corresponde a «saldo de obras públicas comprometidas». Dentro de este rubro, se incluyen proyectos de infraestructura tripartitos, convenios con universidades nacionales para 30 obras, y 40 proyectos de programas nacionales, como las obras en el Hospital Néstor Kirchner. También se menciona la deuda del Fondo de Integración Socio-Urbana, una iniciativa clave para el desarrollo de barrios populares.

El segundo grupo, de «deudas directas del gobierno nacional», asciende a $3,04 billones. Este apartado incluye fondos para equipamiento de diagnóstico por imágenes en el Ministerio de Salud, el fortalecimiento de la infraestructura portuaria bonaerense, y programas de maternidad y salud perinatal, entre otros.

Finalmente, el tercer grupo, con $2,16 billones, se refiere a la «deuda estimada por la discontinuidad o retrasos de programas nacionales». Este punto abarca fondos solicitados por la provincia para asistencia en emergencias climáticas, programas de salud como el CUCAIBA y la entrega de medicamentos post-trasplante, así como la discontinuación de planes como el Potenciar Trabajo, que impacta directamente en miles de beneficiarios.

Obra pública, un frente de conflicto

La paralización de la obra pública es uno de los puntos más álgidos del conflicto. El ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, criticó duramente la gestión de Milei, afirmando que «en un año y medio, Milei logró destruir y deteriorar toda la inversión de infraestructura que se había desarrollado durante cuatro años». Además, señaló que es «la primera vez en la historia que vemos a un Presidente que no ha inaugurado ni un sólo kilómetro de ruta o entregado al menos una vivienda».

En contraste, la titular del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, destacó que la provincia de Buenos Aires sigue adelante con sus proyectos de urbanización en 253 barrios, impactando a más de medio millón de personas. Barrios contrastó la actitud provincial con la del gobierno nacional: «mientras el Gobierno nacional paralizó todo y eliminó fondos que financiaban proyectos importantísimos para los bonaerenses, la Provincia sigue con la determinación de continuar todas las obras».

Reclamos previsionales y el futuro judicial

El gobierno de Kicillof no solo busca el pago de la deuda por obras, sino que también ha anunciado que volverá a reclamar ante la Corte Suprema de Justicia por los fondos previsionales. La provincia de Buenos Aires es una de las jurisdicciones que no transfirió su sistema jubilatorio a la Nación, lo que le genera un déficit crónico que, según el gobierno bonaerense, debe ser compensado por el Estado nacional. La falta de este financiamiento agrava la situación de los jubilados provinciales y añade una capa de complejidad al ya tenso vínculo entre ambas administraciones.

Este reclamo total de $12,1 billones pone en relieve la profunda disputa financiera y política entre el gobierno nacional y la provincia más grande del país, que continuará en la agenda judicial y mediática en los próximos meses.