El Gobierno de la Ciudad multará a quienes busquen comida en los contenedores de basura

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, ordenó al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que apliquen sanciones a quienes sean encontrados "removiendo basura de los contenedores" y ensuciando el espacio público. La medida, que ha generado un fuerte debate social, se da en un contexto de creciente crisis económica y falta de acceso a la vivienda que empuja a más personas a la situación de calle.

La orden y las posibles sanciones

A través de un mensaje en la red social X, Jorge Macri fue explícito al detallar la nueva directiva: «Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente».

La sanción a la que hace referencia el jefe de Gobierno se basa en el Artículo 94 del Código Contravencional de la Ciudad, que castiga a quienes «ensucian por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada». Las penalidades previstas van desde «uno a quince días de trabajos de utilidad pública» hasta multas económicas que oscilan entre 81 y 1217 Unidades Fijas (UF). El valor de cada UF se actualiza periódicamente, por lo que el monto de la sanción podría ser considerable.

Un contexto de crítica social

La decisión de Jorge Macri ha sido criticada por diversos sectores, que la califican de «cruel» y señalan la falta de políticas de contención para los sectores más vulnerables. La mayoría de las personas que buscan en la basura lo hacen por necesidad, ya sea para conseguir comida o para encontrar objetos que puedan vender o reciclar y así generar algún tipo de ingreso.

En lugar de ofrecer soluciones habitacionales o programas de ayuda, la medida opta por la persecución y el castigo, criminalizando a la pobreza en un momento en que la crisis económica está afectando cada vez a más personas. El debate se centra en si el enfoque debe ser la seguridad y la limpieza urbana o la asistencia social y la protección de los derechos de las personas en situación de extrema vulnerabilidad.