La suba del dólar impacta en los precios: alimentos y limpieza suben hasta 9% en supermercados

El reciente salto del dólar impacta directamente en el consumo masivo, con remarcaciones de entre 4% y 9% en alimentos, lácteos y productos de limpieza, afectando tanto a grandes cadenas como a comercios de barrio. La subida del tipo de cambio en la última semana de julio acelera los aumentos, generando un cambio de tendencia que podría reflejarse en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto.

El brusco aumento del tipo de cambio durante la última semana de julio generó un rápido y significativo impacto en los precios del consumo masivo. Tras un período de relativa estabilidad, las principales cadenas de supermercados y los comercios minoristas comenzaron a recibir listas de precios con importantes incrementos. Estos aumentos, que en algunos casos alcanzan el 9%, se concentran en artículos de primera necesidad como alimentos, productos lácteos y artículos de limpieza, afectando el bolsillo de los consumidores.

Remarcaciones que llegan hasta las góndolas

El tipo de cambio oficial experimentó una suba del 5% en tan solo cuatro días, pasando de $1.300 a $1.380. Este movimiento, que superó el aumento acumulado de todo el mes anterior, se sintió inmediatamente en la dinámica de precios. Fuentes del sector supermercadista confirmaron que las principales empresas de consumo masivo, como Mondelez, Unilever, Colgate y Mastellone, ajustaron sus precios al alza. Estas remarcaciones se aplican a nivel nacional y alcanzan a todo tipo de comercios, desde los hipermercados más grandes hasta los locales de cercanía.

Fernando Savore, vicepresidente de la Confederación General Almacenera Nacional, destacó que el impacto no se limita a las grandes superficies. En los almacenes y tiendas de barrio, también se registraron fuertes aumentos en productos esenciales como aceite, fideos y azúcar. Esta situación pone en evidencia cómo la volatilidad del dólar se traslada de manera casi inmediata a la cadena de valor, afectando a los distribuidores y, en última instancia, al precio final que paga el consumidor.

Productos de limpieza y cigarrillos también se suman a la suba

Además de los alimentos básicos, otros rubros sensibles al tipo de cambio también experimentaron un notable incremento. Los productos de limpieza, que ya habían mostrado alzas a principios de julio, volvieron a subir, evidenciando una tendencia sostenida de remarcación. Los cigarrillos también se sumaron a la lista, con aumentos que rondan el 7,2%.

La suba del dólar tiene un efecto directo en los costos de producción y logística, ya que muchos insumos y materias primas se cotizan en la divisa estadounidense. A pesar de los esfuerzos por contener los precios, la presión cambiaria se vuelve un factor determinante, obligando a las empresas a trasladar estos costos al precio final de los productos.

Proyecciones para el IPC de agosto

Si bien el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio se habría ubicado en una cifra baja, en torno al 1,9%, no reflejó el impacto de la reciente suba del dólar. Los analistas económicos coinciden en que el panorama para agosto es distinto. Las remarcaciones de precios que se están registrando en el comienzo del mes sugieren un cambio de tendencia. Se prevé que el IPC de agosto cierre por encima del 2%, marcando un repunte inflacionario tras la desaceleración observada durante la primera mitad del año.

La situación resalta la estrecha relación entre la estabilidad del tipo de cambio y el poder adquisitivo de los consumidores. A medida que la volatilidad económica persiste, los hogares se enfrentan al desafío de ajustar sus presupuestos frente a la constante escalada de precios en productos esenciales. La expectativa está puesta en las próximas semanas, donde se podrá observar con mayor claridad el alcance total de esta nueva ola de aumentos y su impacto en las mediciones de inflación.