Elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires: Consulta el padrón y los sistemas de votación

Con el cronograma electoral ya en marcha, los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires se preparan para las Elecciones 2025, que tendrán dos instancias de votación con sistemas diferenciados: una provincial en septiembre y una nacional en octubre. Para facilitar la participación, la Junta Electoral de la provincia ya ha habilitado la consulta del padrón.

Cómo consultar dónde votas y qué sistema se utiliza

Para saber el lugar exacto donde debes emitir tu voto, es necesario ingresar a padron.gba.gob.ar. Una vez allí, simplemente deberás introducir tu número de DNI, seleccionar tu género y completar el código de verificación. El sistema te proporcionará la siguiente información clave:

  • Establecimiento de votación: El nombre del lugar donde deberás presentarte.
  • Dirección del local: La ubicación exacta del centro de votación.
  • Número de mesa y orden: Datos esenciales para encontrar tu mesa electoral y tu lugar en el listado de votantes.

Es importante recordar que los comicios provinciales se realizarán el 7 de septiembre, mientras que las elecciones nacionales serán el 26 de octubre. Esto significa que los bonaerenses votarán en dos fechas distintas y bajo modalidades diferentes.

Para las elecciones provinciales, se mantendrá la boleta partidaria tradicional, un sistema que, según el Ministerio de Gobierno bonaerense, es «robusto y ágil» y ya conocido por el electorado. Sin embargo, para las elecciones nacionales de octubre, se implementará la Boleta Única de Papel (BUP). En este formato, los partidos se organizan en columnas verticales y los cargos en filas horizontales, y el votante debe marcar solo un casillero por categoría. Marcar más de uno anula el voto, y no marcar ninguno se considera voto en blanco.

Elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires: ¿Qué se elige?

El 7 de septiembre, los bonaerenses elegirán un total de 1.500 cargos provinciales y municipales. De estos, se renovarán 46 diputados y 23 senadores a nivel provincial, además de 1.097 concejales y 401 consejeros escolares en los municipios. El padrón habilitado para estos comicios asciende a 14.376.592 personas.

La provincia está dividida en ocho secciones electorales, cada una con una cantidad específica de cargos legislativos en disputa:

  • Primera Sección Electoral: Elegirá 8 senadores. Incluye partidos como Tigre, San Miguel, Moreno, San Isidro, Tres de Febrero y Morón. Más de 5,1 millones de electores habilitados.
  • Segunda Sección Electoral: Elegirá 11 diputados. Abarca Pergamino, San Nicolás, Zárate, Ramallo, San Pedro, entre otros. Con 600 mil votantes habilitados.
  • Tercera Sección Electoral: Elegirá 18 diputados. Comprende La Matanza, Avellaneda, Lomas de Zamora, Florencio Varela, Lanús y Quilmes. Casi 5 millones de ciudadanos.
  • Cuarta Sección Electoral: Elegirá 7 senadores. Incluye partidos del noroeste provincial como Junín, Chivilcoy, Lincoln, Pehuajó y Bragado. Con 520 mil electores.
  • Quinta Sección Electoral: Elegirá 5 senadores. Abarca General Pueyrredón, Necochea, Tandil, La Costa y Balcarce. Más de 1,2 millones de votantes.
  • Sexta Sección Electoral: Elegirá 11 diputados. Incluye Bahía Blanca, Patagones, Tres Arroyos, Saavedra y Coronel Suárez. Con 600 mil electores.
  • Séptima Sección Electoral: Elegirá 3 senadores. La integran Olavarría, Azul, Bolívar, 25 de Mayo y Roque Pérez. Con unos 280 mil ciudadanos habilitados.
  • Octava Sección Electoral: Elegirá 6 diputados. Está conformada únicamente por el distrito de La Plata. Con casi 600 mil votantes registrados.

Asegúrate de consultar el padrón con anticipación para conocer tu lugar de votación y familiarizarte con las particularidades de cada sistema de votación.