Agosto se perfila con nuevos aumentos que golpearán el bolsillo de los argentinos
El mes de agosto traerá consigo una nueva ola de incrementos en servicios esenciales e impuestos, impactando directamente en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y, por ende, en el poder adquisitivo de los ciudadanos. Rubros clave como la medicina prepaga, alquileres, combustibles, servicios de cable y telefonía, y las tarifas de luz, gas y agua, experimentarán ajustes que obligarán a los consumidores a recalcular sus gastos mensuales.

Prepagas: el ajuste en la salud privada
Los planes de salud de las prepagas registrarán un aumento en agosto que oscilará entre el 1,3% y el 1,95%, dependiendo de la compañía. Este ajuste se alinea con el último dato de inflación, que se ubicó en el 1,6%. Es importante destacar que esta suba también aplicará a los copagos, incrementando el costo total de la atención médica para los afiliados. Desde julio, los usuarios tienen a su disposición una plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) para consultar y comparar tarifas, prestadores y modalidades de cobertura, una herramienta que cobra mayor relevancia ante estos continuos incrementos.
Alquileres: desaceleración que no alivia
Para los contratos de alquiler que aún se rigen por la derogada Ley de Alquileres, agosto traerá un aumento del 55,67%. Este porcentaje, aunque más moderado que en meses anteriores, implica una actualización anual del 121,6% según el Índice de Contratos de Locación (ICL). A pesar de la desaceleración, este incremento sigue representando un desembolso significativo para los inquilinos, quienes destinan una parte considerable de sus ingresos al pago de la vivienda, manteniendo la presión sobre la economía familiar.
Combustibles: el alza que no se detiene
El sector de los combustibles no dará tregua en agosto. Después de dos subas acumuladas del 6% en nafta y gasoil aplicadas por YPF en julio, se espera un nuevo incremento para el próximo mes. Este ajuste completaría la suba correspondiente al primer trimestre de 2024, quedando aún pendientes las actualizaciones de los tres trimestres siguientes del año, lo que anticipa más incrementos en el futuro cercano. Estos ajustes se dan en el marco de la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, impactando directamente en los costos de transporte y logística en todo el país.
Servicios de cable y telefonía: retoques en las comunicaciones
Las empresas de cable y telefonía han comenzado a notificar a sus clientes sobre un retoque de tarifas que se aplicará a partir de los primeros días de agosto. Este incremento, que podría alcanzar hasta un 3%, variará según el servicio contratado y la operadora. Esta suba se suma a los gastos fijos mensuales de los hogares, que ya enfrentan múltiples ajustes en otros rubros esenciales.
Tarifas de servicios públicos: luz, gas y agua al alza
Las facturas de electricidad, gas y agua continuarán su senda de actualizaciones mensuales, tomando como referencia la inflación. Específicamente, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las facturas eléctricas recibirán un aumento promedio del 2%, mientras que las de gas subirán entre un 2,6% y un 2,8%.
Estos sucesivos ajustes en servicios básicos y esenciales no solo impactarán en el presupuesto familiar, sino que también ejercerán presión sobre el Índice de Precios al Consumidor, dificultando la recuperación del poder adquisitivo y el control de la inflación en el país.