La Anmat prohíbe crema dental por efectos adversos
La Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de la crema dental "Colgate Total Clean Mint" en Argentina. La medida se tomó tras reportes de efectos adversos como irritación y ardor bucal, sumándose a un antecedente de más de 11.000 casos en Brasil, donde el producto fue retirado.

La medida de la ANMAT: protección al consumidor
La Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha emitido la Disposición 5126, una resolución de gran impacto que prohíbe el uso, distribución y comercialización en todo el territorio nacional de la crema dental «Colgate Total Clean Mint», en todas sus presentaciones y tamaños. Esta determinación, que incluye la orden de retiro inmediato del producto del mercado, pone el foco en la protección de la salud pública, una prioridad ineludible para el organismo regulador. La decisión recae sobre la firma Colgate Palmolive Argentina S.A., titular del producto, que ahora enfrenta la tarea de retirar todas las unidades disponibles.
Antecedentes y efectos adversos reportados
La drástica medida de la ANMAT no es arbitraria; responde a un creciente número de reportes de eventos adversos asociados al uso de esta crema dental. Hasta el 7 de julio de 2025, la propia empresa Colgate Palmolive Argentina S.A. había recibido 19 casos en el país, mientras que la oficina de Cosmetovigilancia de la ANMAT sumó otros dos reportes hasta el 15 de julio del mismo año.
Los síntomas descritos por los consumidores son preocupantes y se centran en fenómenos de irritación e inflamación de la cavidad oral. Entre los efectos adversos más comunes se encuentran:
- Ampollas
- Aftas
- Ardor
- Hinchazón
- Dolor
Estos reportes encendieron las alarmas de la autoridad sanitaria, que inició una investigación exhaustiva para determinar la causalidad entre el uso del producto y los padecimientos informados.
El precedente brasileño: una señal de alerta global
La decisión de la ANMAT se vio robustecida por un antecedente de magnitud en Brasil. En el país vecino, la misma crema dental «Colgate Total Clean Mint» generó un número alarmantemente alto de eventos adversos. Según la información provista por la propia empresa, desde su lanzamiento en julio de 2024 hasta el 18 de junio de 2025, se registraron 11.441 casos. Este volumen masivo de quejas motivó a la empresa a realizar un retiro voluntario de todas las unidades del producto en el mercado brasileño, seguido de la cancelación definitiva de su comercialización.
La similitud en los efectos reportados en ambos países, así como la magnitud del problema en Brasil, sirvieron como un claro indicio para la ANMAT sobre la necesidad de actuar con celeridad y contundencia en Argentina. La investigación local, que confirmó la presencia de síntomas similares a los reportados en Brasil, validó la medida de prohibición y retiro.
Impacto en el mercado y para el consumidor
La prohibición de la crema dental «Colgate Total Clean Mint» tendrá un impacto inmediato en el mercado de productos de higiene bucal en Argentina. Los consumidores que utilizaban este producto deberán buscar alternativas, y se espera que las farmacias y supermercados retiren rápidamente las existencias de sus góndolas.
Para la firma Colgate Palmolive Argentina S.A., esta medida representa un desafío significativo en términos de reputación y logística. El retiro masivo de un producto tan extendido implicará un esfuerzo coordinado para asegurar que todas las unidades sean removidas de los puntos de venta y de los hogares de los consumidores.
La ANMAT, al tomar esta decisión, reafirma su compromiso con la seguridad de los productos que circulan en el mercado y la protección de la salud de los ciudadanos. Este caso subraya la importancia de los sistemas de cosmetovigilancia y la necesidad de que las empresas respondan de manera proactiva ante los reportes de efectos adversos. Los consumidores, por su parte, deben estar atentos a las notificaciones de las autoridades sanitarias y consultar con profesionales de la salud ante cualquier síntoma inusual.