El fin de una era: Mark Zuckerberg anuncia que los celulares serán reemplazados por gafas holográficas

Mark Zuckerberg, CEO de Meta (empresa matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram), ha realizado una audaz predicción: los teléfonos celulares, tal como los conocemos, están a punto de ser reemplazados. Según el magnate tecnológico, el futuro de la comunicación y la interacción digital reside en las gafas holográficas, dispositivos que prometen transformar radicalmente nuestra relación con la tecnología en la próxima década.

En un reciente evento de Meta, Mark Zuckerberg, la mente detrás de gigantes como WhatsApp, Instagram y Facebook, sorprendió al mundo al afirmar que la era de los celulares está por llegar a su fin. Según sus proyecciones, estos dispositivos, omnipresentes en nuestra vida diaria, serán desplazados por una nueva tecnología que marcará la próxima gran revolución digital: las gafas holográficas.

Zuckerberg no dudó en señalar que los smartphones dejarán de evolucionar de manera significativa en un futuro cercano. «Dentro de 10 años, muchas personas ya no llevarán consigo su teléfono, usarán las gafas para todo», aseguró, delineando un futuro donde la interacción digital se fusionará de forma más natural con nuestra realidad.

Meta Quest 3S: el dispositivo que jubilará al smartphone

El CEO de Meta identificó a las nuevas gafas holográficas «Meta Quest 3S» como las sucesoras de los celulares. Estos dispositivos están diseñados para redefinir la interacción humana, tanto en el ámbito visual como auditivo, gracias a su avanzada capacidad para conectarse fácilmente a internet.

Zuckerberg ilustró el potencial de estas gafas con un ejemplo que busca pintar un futuro inmersivo y sin pantallas físicas: «Podrás estar en un café y desplegar múltiples monitores de trabajo frente a ti, o incluso jugar un partido de pong en tu mesa virtual». Esta visión apunta a un mundo donde las interfaces digitales se proyectan directamente en nuestro campo de visión, liberándonos de la necesidad de un dispositivo físico para acceder a información o entretenimiento.

La ambiciosa apuesta de Meta se centra en la idea de que estas gafas se convertirán, en un corto plazo, en la principal vía de comunicación y entretenimiento para las personas. La promesa es una integración más fluida y natural de la tecnología en nuestra vida cotidiana, donde la realidad aumentada y virtual se entrelazan para crear experiencias completamente nuevas.

Meta Quest 3S

Un cambio de paradigma en la interacción digital

La predicción de Zuckerberg no es menor. Implica un cambio de paradigma profundo en cómo concebimos la tecnología personal. Desde la aparición del iPhone en 2007, los smartphones han dominado nuestra forma de comunicarnos, trabajar y entretenernos. Si la visión de Meta se materializa, estaríamos presenciando una transición hacia una computación más espacial y ambiental, donde los dispositivos se vuelven menos intrusivos y más integrados en nuestro entorno.

Las «Meta Quest 3S» representan un paso clave en esta dirección, buscando ofrecer una experiencia que va más allá de lo que un celular puede proporcionar. La capacidad de proyectar elementos virtuales en el mundo real, trabajar con múltiples pantallas holográficas en cualquier lugar o sumergirse en juegos interactivos sin necesidad de una pantalla física, son solo algunos de los ejemplos de lo que este futuro podría deparar.

Solo el tiempo dirá si la audaz predicción de Mark Zuckerberg se cumple y si las gafas holográficas logran desbancar al omnipresente smartphone de su trono. Sin embargo, lo que sí queda claro es que la carrera por el próximo gran dispositivo que defina nuestra interacción con el mundo digital ya ha comenzado. ¿Creés que las gafas holográficas realmente reemplazarán a los celulares en la próxima década?