Construir una casa de 70 m² en Argentina: Costos actualizados a julio de 2025

En julio de 2025, el costo de construir una vivienda de 70 metros cuadrados en Argentina asciende a un mínimo de $84 millones de pesos para una calidad estándar. El precio por metro cuadrado supera el millón de pesos, impulsado principalmente por el aumento de la mano de obra y los gastos generales, un desafío para las familias y desarrolladores.

El sueño de la casa propia en Argentina enfrenta un panorama económico desafiante, especialmente en julio de 2025. El costo de la construcción continúa en ascenso, impulsado por el incremento de la mano de obra, los insumos y los gastos generales. Esta realidad exige una planificación financiera aún más precisa para quienes aspiran a edificar su hogar.

¿Cuánto cuesta el metro cuadrado y el total para una casa de 70 m²?

Las proyecciones actuales indican que levantar una casa de 70 metros cuadrados con una calidad estándar en Argentina implica una inversión mínima de $84 millones de pesos. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el valor por metro cuadrado se ubica entre $1.161.746 y $1.198.802, cifras que no incluyen el costo del terreno, los impuestos ni los honorarios profesionales.

Es importante tener en cuenta que estos valores son solo una base. El precio final puede variar considerablemente según diversos factores, como el nivel de las terminaciones (desde una construcción estándar hasta una premium), la ubicación geográfica de la propiedad, la disponibilidad de los materiales y la cotización del dólar. En términos de divisa estadounidense, una obra estándar puede costar entre USD 1.400 y USD 1.700 por metro cuadrado, mientras que una vivienda con acabados de lujo puede alcanzar los USD 3.000 por metro cuadrado, especialmente en áreas residenciales de alta demanda.

Considerando un tipo de cambio oficial, una casa de 70 metros cuadrados podría rondar entre USD 98.000 y USD 119.000. Sin embargo, es fundamental señalar que esta cifra se incrementa si se calcula utilizando los dólares paralelos, lo que añade una capa de complejidad a la planificación del presupuesto.

Factores clave detrás del alza en los precios de construcción

Varios elementos inciden en el aumento de los costos de construcción, reflejando la dinámica económica actual del país:

  • Mano de obra: Este es uno de los componentes que ha experimentado el mayor incremento. Se registró una suba interanual de entre 57% y 92%, dependiendo de la región y la categoría del trabajador. Esto se debe, en gran medida, a los ajustes salariales y las paritarias del sector.
  • Gastos generales: Rubros esenciales como el transporte, los servicios y el equipamiento, que conforman los gastos generales, crecieron aproximadamente un 40% en el último año.
  • Materiales: A diferencia de los otros componentes, el aumento en el costo de los materiales ha sido más moderado, con variaciones anuales que oscilan entre el 16% y el 20%.

La combinación de estos factores ejerce una presión constante sobre los presupuestos de construcción. Tanto las familias que buscan edificar su primera casa como los desarrolladores inmobiliarios se ven obligados a presupuestar con márgenes más amplios y a revisar constantemente cada fase del proyecto para adaptarse a la volatilidad de los precios. Este panorama subraya la importancia de una planificación financiera detallada y una actualización continua de los costos para quienes deseen construir su vivienda en Argentina.