Bancos alertan: Cambio fiscal en SGR «aniquila» crédito PyME

La reciente reforma del régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), que eliminó la exención del impuesto a las Ganancias para sus aportantes, ha generado una fuerte preocupación en el sistema financiero y bursátil argentino.

Bancos, bolsas de comercio y diversas entidades han advertido que esta medida “aniquila” uno de los instrumentos más eficientes para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (PyME), al desincentivar la participación de los denominados “socios protectores” en los Fondos de Riesgo. La modificación legislativa fue incluida en la reforma jubilatoria aprobada el 10 de julio en el Congreso.

El impacto de eliminar la exención fiscal

Hasta ahora, la exención permitía a grandes empresas aportar a los Fondos de Riesgo de las SGR y deducir hasta el 100% de ese aporte en el impuesto a las Ganancias. Este mecanismo fortalecía dichos fondos, que a su vez avalaban una variedad de instrumentos financieros, como créditos bancarios, pagarés bursátiles y cheques de pago diferido, facilitando así el acceso al crédito para las PyME.

Sin embargo, sin este beneficio fiscal y considerando el riesgo inherente al sistema, la motivación para que los socios protectores mantengan sus aportes desaparece, lo que reducirá drásticamente la capacidad de las SGR para otorgar avales. Esto se traduce en una menor disponibilidad de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas, que son un motor clave de la economía y el empleo.

Fuerte rechazo del sector financiero y bursátil

Las principales asociaciones bancarias, incluyendo la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), ABA (Asociación de Bancos de Argentina) y ABE (Asociación de la Banca Especializada), han expresado su profundo desacuerdo con la medida. En un comunicado conjunto, señalaron que las SGR han sido “clave para facilitar el acceso al crédito bancario en todo el país”. Además, alertaron que la decisión no fue acompañada de un análisis técnico adecuado, calificándola como un “grave error de política económica” que genera incertidumbre en el sistema financiero.

En la misma línea, las principales bolsas argentinas se sumaron al rechazo, advirtiendo que el cambio “implica un golpe directo a uno de los instrumentos más eficientes y federales” para el financiamiento PyME. Destacaron el rol fundamental de las SGR en la asistencia a más de 100.000 micro y pequeñas empresas y el sostenimiento de más de 500.000 empleos formales en todo el territorio nacional.

Un costo fiscal mínimo frente a grandes beneficios

A pesar de que el costo fiscal de la exención se estima en apenas el 0,02% del PBI, las entidades financieras y bursátiles argumentan que este beneficio se compensa con creces por los múltiples beneficios económicos que las SGR generan, como la formalización de empresas, la dinamización productiva y un aumento en la recaudación general a partir de la mayor actividad económica. Por estas razones, el sector financiero y bursátil ha exhortado al Gobierno y al Congreso a revertir la medida y restablecer este pilar clave del financiamiento productivo, vital para la sostenibilidad y el crecimiento de las PyME en Argentina.