Locales vacíos en CABA se disparan un 40% reflejando el freno del consumo
La cantidad de locales comerciales sin actividad en la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 40% interanual en el último bimestre, según un informe reciente, evidenciando la profunda crisis del consumo y el deterioro de la actividad pyme.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) experimenta un preocupante incremento en el número de locales comerciales vacíos, un claro síntoma de la desaceleración del consumo y la difícil situación económica que atraviesa el país. Un informe reciente, correspondiente al tercer bimestre de 2025 (mayo-junio), reveló un aumento significativo del 40% en la cantidad de locales en venta, alquiler o cerrados en las principales zonas comerciales de la capital. Este número ascendió a 238 unidades, en contraste con las 170 registradas en el mismo período de 2024. La situación se agrava al comparar con el bimestre anterior (marzo-abril de 2025), mostrando una suba del 12,3% (212 locales vacíos).
Desglose de la situación: Alquiler, venta y cierre
El análisis detallado del informe permite comprender la dinámica detrás de este fenómeno:
- Locales en alquiler: Si bien hubo una ligera baja del 4,3% respecto al bimestre previo (marzo-abril), la comparación interanual con mayo-junio de 2024 muestra un salto del 18,9%. Esto sugiere que, a pesar de una menor incorporación reciente de locales en alquiler, la acumulación de la oferta en el último año es considerable.
- Locales en venta: Se mantuvieron estables en relación con el bimestre anterior. Sin embargo, en la comparación interanual con mayo-junio de 2024, la cifra escaló un 37,5%. Este incremento indica un creciente desinterés por parte de los propietarios en mantener operaciones comerciales, optando por desprenderse de sus activos.
Estos datos, recabados por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) a través de una medición periódica que realiza desde 2014 en las principales zonas comerciales porteñas, reflejan la creciente dificultad para sostener negocios en la ciudad.
La caída del consumo pyme agrava el panorama
El escenario de locales vacíos se ve directamente impactado por la persistente caída en las ventas minoristas de las pymes, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El mes de junio de 2025 registró un retroceso interanual del 0,5% en las ventas, sumándose a la baja del 2,9% de mayo. Esto marca el segundo mes consecutivo de caída, revirtiendo un inicio de año que había mostrado cinco meses de crecimiento.
Más preocupante aún es la comparación desestacionalizada de junio contra mayo, que revela un desplome del consumo del 6,7%. Este dato subraya una brusca y acelerada pérdida de dinamismo comercial en los últimos tres meses.
Si bien el acumulado del primer semestre del año muestra un crecimiento del 9,1% interanual en las ventas, este avance es engañoso, ya que apenas compensa una parte de la drástica caída del 17,2% registrada en el mismo período de 2024. La situación actual sugiere que la recuperación es frágil y que la crisis del consumo sigue siendo un factor determinante en el aumento de locales vacíos en CABA.