Las reservas del Banco Central caen bruscamente por pago de deuda

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó una disminución de u$s 2.552 millones en sus reservas internacionales, principalmente por el pago de vencimientos de bonos.

El martes, antes del feriado del 9 de Julio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que sus reservas internacionales cayeron en u$s 2.552 millones en una sola jornada. Esta brusca baja hizo que el nivel de reservas perforara la barrera de los u$s 40.000 millones que se habían alcanzado gracias a los desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos de crédito. De esta forma, el stock de reservas quedó en u$s 39.168 millones de cara a lo que resta de julio.

Minutos después de conocerse la cifra, el BCRA, presidido por Santiago Bausili, aclaró que la caída se debió al pago de vencimientos a los tenedores de bonos en dólares. En concreto, las reservas disminuyeron un 6,1% por el desembolso correspondiente a Bonos Globales (Globales 2029 y Globales 2030), que tienen ley extranjera y en su mayoría están en manos privadas.

Próximos pagos y el impacto en la acumulación de reservas

La situación podría agravarse, ya que aún resta el pago de los Bonos Bonares de ley local, por un monto de u$s 1.800 millones. Este nuevo golpe a las reservas, correspondiente a obligaciones asumidas por el Estado argentino, se espera que se concrete el próximo 10 de julio.

Hasta el momento, el stock de reservas acumula un descenso de u$s 783 millones en lo que va de julio con respecto al cierre de junio. Sin embargo, en el acumulado del año, las reservas registran una suba de u$s 9.561 millones, impulsada principalmente por los desembolsos del FMI.

Aunque la capacidad del país para afrontar sus vencimientos de deuda es una buena señal, la contracara es la falta de acumulación de reservas, incluso en un contexto de fuerte liquidación del campo y otros ingresos por exportaciones. La acumulación de reservas fue una de las condiciones impuestas por el FMI para sus desembolsos. Dado que este requerimiento no se cumplió, el Gobierno tuvo que solicitar un waiver al organismo de crédito para aplazar esta exigencia por el momento.