Firulais: El sorprendente origen de un nombre canino latinoamericano
De una advertencia sanitaria en inglés a un apodo entrañable en español, la historia de cómo "Firulais" se convirtió en el nombre más popular para perros en Argentina y la región.

En Argentina y gran parte de América Latina, decir «Firulais» evoca inmediatamente la imagen de un perro simpático, a menudo callejero o mestizo. Este nombre, tan arraigado en la cultura popular, muchos lo creen un invento local. Sin embargo, su origen es mucho más inesperado y se remonta a la frontera entre México y Estados Unidos en los años 40.
De «free of lice» a Firulais: Un viaje lingüístico inesperado
La curiosa historia de Firulais comenzó cuando miles de trabajadores migrantes cruzaban la frontera entre México y Estados Unidos, llevando consigo a sus mascotas. Las autoridades estadounidenses, preocupadas por la sanidad, les advertían a los dueños que sus perros solo podían ingresar si estaban «free of lice» (libres de pulgas).
Esta frase, repetida constantemente en inglés, fue reinterpretada fonéticamente por los migrantes. La pronunciación en español de «free of lice» se transformó gradualmente en lo que hoy conocemos como «Firulais». Lo que comenzó como una advertencia sanitaria se convirtió en un apodo humorístico y cariñoso, primero en México, y luego se extendió por toda América Latina, consolidándose como un clásico en países como Chile y Argentina. En la actualidad, llamar a un perro «Firulais» es una muestra de afecto y parte de la identidad canina en la región.
¿Cuáles son los nombres de perros más populares en Argentina?
Más allá del icónico Firulais, la elección de nombres para perros en Argentina refleja una gran creatividad y diversidad. Según un estudio de Budget Direct sobre los nombres caninos más comunes en América, en Argentina los favoritos son:
- Para hembras: Lola
- Para machos: Milo
Curiosamente, la misma encuesta reveló que la raza predilecta por los argentinos son los perros mestizos, también conocidos como «callejeros», que representan un impresionante 37% de la población canina. Este fenómeno puede atribuirse a varios factores, entre los que destaca la fuerte tradición argentina de adoptar perros de refugios o directamente incorporar a su hogar a animales que rescatan de la calle, promoviendo así la tenencia responsable y el amor por los perros sin raza definida.
¿Conocías el verdadero origen de «Firulais» o pensabas que era un invento argentino?