«Rottle Rocket»: La joya escondida de Wes Anderson que Martin Scorsese elogió, ya disponible en Max
"Buscando el crimen" (Bottle Rocket), la ópera prima del aclamado director y debut de los hermanos Wilson, finalmente llega a la plataforma de streaming, revelando los inicios de un estilo inconfundible.

Los amantes del cine reconocen al instante el universo de Wes Anderson: una estética singular, narrativas excéntricas y un elenco recurrente. Sin embargo, una de sus obras fundacionales, «Buscando el crimen» (Bottle Rocket), su primer largometraje de 1996, ha estado inaccesible para muchos durante años. Afortunadamente, esta joya cinematográfica finalmente se sumó al catálogo de Max, ofreciendo una oportunidad única para explorar los orígenes de uno de los cineastas más distintivos de su generación.
«Buscando el Crimen»: Un debut marcado por la comedia y el caos
«Buscando el crimen» es una peculiar mezcla de comedia absurda y cine criminal, que sigue las desventuras de tres amigos torpes que intentan adentrarse en el mundo del delito. La trama, aunque simple, está cargada de un humor distintivo y anticipa muchas de las constantes que luego definirían el sello de Anderson: personajes excéntricos, diálogos ingeniosos y una sensibilidad visual única.
El film no solo marcó el debut de Anderson como director de largometrajes, sino también el de Owen y Luke Wilson. Los hermanos Wilson, quienes compartieron habitación con Anderson en la Universidad de Texas, colaboraron estrechamente en el proyecto. De hecho, Anderson y Owen Wilson coescribieron el guion del cortometraje original homónimo, que captó la atención del productor James L. Brooks en el Festival de Cine de Sundance y eventualmente impulsó la realización de la película.
El elogio de Martin Scorsese y un valor cinematográfico indiscutible
Durante años, «Buscando el crimen» permaneció en los márgenes de la cultura digital, siendo una de las pocas obras de Anderson que no estaban disponibles en plataformas de streaming. Su reciente incorporación al catálogo de Max no solo la rescata del olvido, sino que permite a nuevas audiencias y a los fans del director descubrir o redescubrir esta pieza de indiscutible valor cinematográfico.
La crítica ha acogido el film con calidez a lo largo del tiempo. Nada menos que Martin Scorsese la incluyó entre sus películas favoritas de la década de los noventa, destacando la originalidad de su narrativa. Algunos especialistas incluso la han comparado con clásicos del cine independiente y de autor como «Perros de la calle» (1992) de Quentin Tarantino y «Sin aliento» (1960) de Jean-Luc Godard, subrayando su frescura y su impacto en el panorama cinematográfico.
Con una duración de 92 minutos, «Buscando el crimen» es una excelente oportunidad para sumergirse en los primeros pasos de un cineasta que, con su particular visión del mundo, ha conquistado festivales y audiencias globales. Su llegada al streaming invita a observar con otros ojos los comienzos de un estilo que hoy resulta absolutamente inconfundible.