Argentina innova: nace la primera escuela del mundo dedicada al mate

Argentina da un paso histórico en la valorización de una de sus tradiciones más arraigadas con la inauguración de la Escuela Argentina de Yerba Mate. Esta institución, pionera a nivel global y con certificación universitaria, busca profesionalizar el sector a través de diplomaturas en sommeliería, diseño de yerbas compuestas y marketing especializado, combinando el legado cultural con la innovación industrial.

El mate, infusión emblemática de Argentina, da un salto cualitativo en su desarrollo con la creación de la Escuela Argentina de Yerba Mate. Esta iniciativa única en el mundo, que cuenta con el respaldo de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), se propone formar expertos en el ámbito yerbatero, desde la cata hasta la comercialización de productos.

Profesionalización para un mercado en expansión

La creación de esta escuela responde directamente al dinamismo del mercado yerbatero. Actualmente, existen más de 400 marcas activas y más de 2.200 registradas en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Esta creciente sofisticación de la industria ha generado una demanda concreta de formación técnica. Los profesionales necesitan conocimientos específicos para diferenciar tipos de yerba, comprender su composición, origen, procesos de estacionamiento y su impacto en el sabor final. En este nuevo panorama, la educación se convierte en una herramienta fundamental para posicionar el mate a nivel global y capitalizar su creciente popularidad.

Oferta educativa variada y accesible

La Escuela Argentina de Yerba Mate está diseñada para satisfacer las necesidades tanto de quienes ya trabajan en el rubro como de los entusiastas del mate y emprendedores. La oferta académica incluye diplomaturas certificadas por la UAI en:

  • Sommelier de Yerba Mate: para desarrollar habilidades en la cata y análisis sensorial.
  • Yerba Mate Blender: enfocada en el diseño y creación de yerbas compuestas.
  • Marketing de Yerba Mate: para especializarse en la comercialización y posicionamiento del producto.

Además de las diplomaturas, se ofrecerán cursos cortos, online y asincrónicos, que permiten a los interesados ampliar sus conocimientos sin la necesidad de una profesionalización completa.

Expertise detrás de la iniciativa

Detrás de este innovador proyecto se encuentran Liliana Venerucci y Diego Morlachetti, directores de la escuela. Ambos cuentan con una vasta experiencia en la formación sobre infusiones, siendo también fundadores de la reconocida Escuela Argentina de Té. Su propuesta educativa en mate se basa en años de experiencia tanto a nivel nacional como internacional. Como ellos mismos explican, «Cada cebadura es un puente entre culturas», destacando el potencial del mate para conectar personas y abrir nuevos mercados.

Esta iniciativa representa un hito para la cultura del mate, consolidando su valor como producto y tradición con un fuerte componente educativo y profesional.