Caso Maradona: Recusación de jueza demora definición del juicio
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro definirá este jueves 29 de mayo al mediodía si el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona continúa o se suspende, tras la polémica recusación de la jueza Julieta Makintach. La decisión, que se comunicará antes de las 13 horas a las partes, marcará un punto crucial en la búsqueda de responsabilidades médicas en el fallecimiento del ídolo ocurrido el 25 de noviembre de 2020.

Un Conflicto Judicial por un Documental
La controversia se desató luego de que se conociera el guion y un tráiler de un documental titulado «Justicia Divina», en el que participaba la jueza Julieta Makintach. Esta situación llevó a que las partes solicitaran por unanimidad su apartamiento del proceso, un pedido que fue concedido por sus pares.
El fiscal Patricio Ferrari fue uno de los principales impulsores de la recusación, al acusar a la magistrada de «mentirnos en la cara de todos» y de haber «oficiado de actriz en vez de jueza». Su pedido fue respaldado por los abogados de Dalma y Gianinna Maradona, Fernando Burlando; el representante legal de Verónica Ojeda, Mario Baudry; y el asesor jurídico de Diego Maradona Junior, Ramírez. También adhirió Pablo Jurado, abogado de las hermanas del «Diez», quien abogó por «cuidar la sanidad del proceso».
La audiencia estuvo marcada por momentos de alta tensión, como cuando Rodolfo Baqué, defensor de la enfermera Dahiana Gisela Madrid, le gritó «basura» a Makintach, lo que le valió un llamado al orden por parte de los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso. Baqué, posteriormente, se disculpó, afirmando que «uno es humano y cuando reconoce sus errores pide perdón».
Divisiones entre las Defensas y la Incertidumbre del Proceso
Mientras algunos defensores se sumaron al apartamiento de Makintach, las posturas sobre el futuro del juicio son diversas. Julio Rivas, defensor del neurocirujano Leopoldo Luque, respaldó el apartamiento de la jueza, compartiendo la «angustia y tristeza» por haber tenido que recusarla. Miguel Ángel Pierri, integrante de la defensa del jefe de enfermeros Mariano Perroni, también manifestó su apoyo a la recusación. Franco Chiarelli, defensor del enfermero Ricardo Almirón, y María Julia Marceli (abogada de Pedro Pablo Di Spagna) también adhirieron a la moción del Ministerio Público Fiscal, con Marceli asegurando la inocencia de su cliente.
Sin embargo, Vadim Mischanckuk, abogado de la psiquiatra Agustina Cosachov, aunque peticionó el apartamiento de Makintach, solicitó que el juicio «vuelva a foja cero», pero que se mantenga a los jueces Savarino y Di Tomasso. En contraste, D’Albora, abogado de Nancy Forlini, fue más allá al reclamar que «se debe sortear un nuevo tribunal y la nulidad de este proceso porque Savarino y Di Tomasso están contaminados por la prueba».
La incertidumbre es palpable. Si se declara la nulidad, el proceso regresaría a su punto inicial, implicando la repetición de declaraciones y la necesidad de designar un nuevo tribunal, lo que dilataría aún más el conocimiento de la verdad sobre la muerte del astro del fútbol.
Reacciones y Expectativa por la Definición
Tras la jornada judicial, las reacciones de los protagonistas no se hicieron esperar. Jana Maradona expresó su profunda frustración por la demora en la búsqueda de la verdad, manifestando su enojo con un «Los odio a todos, que se mueran». Rodolfo Baqué, por su parte, se mostró «triste» por el impacto de esta situación en la justicia argentina, mientras que Pablo Jurado se mantuvo cauto, esperando la decisión del Tribunal.
Vadim Mischanckuk celebró el apartamiento de Makintach, al ser uno de los abogados que presentó la petición, y afirmó su deseo de que «el juicio se haga lo más rápido posible». Sin embargo, reconoció que «veremos qué determinación se toma y la evaluaremos. Si hay un acuerdo probatorio puede que el juicio se siga llevando adelante este año, depende de la prueba».
La resolución de este jueves será fundamental para determinar el rumbo del juicio oral y público por el presunto homicidio simple con dolo eventual del célebre futbolista. La controversia en torno a la jueza Makintach ha puesto en jaque el avance del proceso, demorando la posibilidad de que la familia de Maradona y la sociedad argentina obtengan respuestas sobre las circunstancias de su fallecimiento.