Dólar “barato” impulsa un aumento significativo de viajes de argentinos al exterior en abril
Las estadísticas del INDEC revelaron que, en contraste con la disminución de turistas extranjeros, más de un millón de residentes argentinos cruzaron la frontera con fines turísticos, marcando un incremento del 24% interanual.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes las cifras de turismo internacional correspondientes a abril, confirmando una tendencia creciente en la salida de argentinos al exterior, atribuida principalmente al tipo de cambio favorable para la moneda extranjera.
Según el informe, durante el cuarto mes del año, 699.300 visitantes no residentes ingresaron al país, de los cuales 418.800 fueron turistas (personas que pernoctaron al menos una noche) y 280.500 fueron excursionistas (quienes no pernoctaron). Estas cifras representan una disminución del 4,8% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que indica un menor flujo de turismo receptivo.
En contraste, la salida de residentes argentinos hacia el exterior experimentó un notable incremento. En abril, 1.425.600 personas viajaron fuera del país, de las cuales 1.015.600 fueron turistas y 410.000 excursionistas. Estos datos se traducen en un crecimiento del 24% con respecto a abril del año anterior, evidenciando un marcado interés de los argentinos por realizar viajes internacionales.
En cuanto a la procedencia de los turistas no residentes que llegaron a Argentina en abril de 2025, Europa se ubicó como la principal fuente emisora, representando el 20,3% del total. Le siguieron Brasil con el 15,8% y Estados Unidos y Canadá con el 14,6%.
Respecto a las vías de acceso, el 48,4% de los turistas no residentes que ingresaron al país lo hicieron por vía aérea, el 37,2% por vía terrestre y el 14,4% restante por vía fluvial o marítima.
Estos datos reflejan un desequilibrio en la balanza turística, con una mayor cantidad de argentinos viajando al exterior en comparación con el ingreso de turistas extranjeros, una situación que se correlaciona con la percepción de un «dólar barato» en el mercado local, incentivando así el consumo de servicios turísticos fuera de las fronteras nacionales.