La Antártida gana hielo temporalmente, pero el calentamiento global persiste
Un nuevo estudio científico reveló una inesperada acumulación de masa de hielo en la Antártida entre 2021 y 2023. Sin embargo, los expertos advierten que esta ganancia es una anomalía causada por fuertes nevadas y no revierte la tendencia de pérdida histórica ni el avance del cambio climático, que sigue batiendo récords de temperatura global.

En un hallazgo que podría parecer contradictorio con el escenario de calentamiento global, un reciente estudio científico de la Universidad de Tongji en Shanghái, China, reveló que la Antártida experimentó una inesperada ganancia de hielo entre los años 2021 y 2023. La investigación, publicada en la revista Science China Earth Sciences y basada en datos satelitales de los satélites GRACE y GRACE Follow-On de la NASA, midió los cambios en la vasta capa congelada del Continente Blanco.
No obstante, los científicos son enfáticos: esta recuperación, que se estima en 119.000 millones de toneladas por año, no compensa las pérdidas históricas. El estudio recuerda que entre 2002 y 2020, la Antártida sufrió una pérdida constante y acelerada de hielo, pasando de 81.000 millones de toneladas anuales a más de 157.000 millones.
Una anomalía climática, no una reversión
Tom Slater, de la Universidad de Northumbria, Newcastle, Inglaterra, principal responsable de la investigación, explicó que esta ganancia de masa no es, de ninguna manera, una señal de que el calentamiento global se haya revertido. «Si bien este particular fenómeno contrasta con casi dos décadas de pérdida acelerada de masa, no implica una reversión del cambio climático, ya que esta ganancia se debió a una anomalía que provocó un aumento de las precipitaciones sobre esa región«, detalló.
Slater profundizó en la explicación, indicando que «en un clima más cálido, la atmósfera puede retener más humedad, lo que aumenta la probabilidad de un clima extremo, como las fuertes nevadas que causaron el reciente aumento de masa en la Antártida Oriental. Es decir, más nieve acumulada gracias al aire más cálido«.
Los investigadores también destacaron que, paralelamente a esta ganancia de hielo terrestre, el hielo marino antártico alcanzó mínimos históricos en 2023, una situación «muy poco probable que sucediera sin el cambio climático». Slater recalcó: «Las recientes nevadas han compensado temporalmente estas pérdidas, no se han detenido».
Temperaturas récord y consecuencias globales
Mientras la Antártida muestra esta particularidad, la temperatura global continúa batiendo récords. Abril de 2025 marcó el 21º mes de los últimos 22 en superar los 1,5°C, un umbral crítico establecido en el Acuerdo de París para limitar el calentamiento global.
Es crucial recordar que la capa de hielo antártica es la mayor del planeta, almacenando el 90% del agua dulce del mundo. Un informe de la Coalición Antártica y del Océano Austral subraya que su deshielo impacta directamente en el aumento del nivel del mar, con graves consecuencias para ciudades costeras densamente pobladas como Buenos Aires, Guayaquil y Río de Janeiro, entre otras.
Este estudio subraya la complejidad del sistema climático global y la necesidad de diferenciar entre fluctuaciones temporales y tendencias a largo plazo. ¿Considera que hallazgos como este pueden llevar a confusiones en la percepción pública sobre la gravedad del cambio climático?