La industria de la fundición, en caída libre: la demanda se desplomó un 45,9% en abril

La industria de la fundición en Argentina atraviesa un momento crítico. Según el último informe de la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (CIFRA), la demanda del sector se desplomó al 45,9% en abril, lo que representa una significativa caída interanual del 9,4% y una disminución del 6,13% respecto al mes anterior. Este escenario sombrío se completa con la alarmante cifra de que el 78% de las empresas enfrenta una reducción en su rentabilidad y más del 50% ya ha despedido personal.

La industria de la fundición en Argentina atraviesa un momento crítico. Según el último informe de la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (CIFRA), la demanda del sector se desplomó al 45,9% en abril, lo que representa una significativa caída interanual del 9,4% y una disminución del 6,13% respecto al mes anterior. Este escenario sombrío se completa con la alarmante cifra de que el 78% de las empresas enfrenta una reducción en su rentabilidad y más del 50% ya ha despedido personal.

Un panorama de incertidumbre y contracción

El informe de CIFRA no deja lugar a dudas sobre la complejidad del panorama. La proyección de demanda futura apenas se sitúa en el 46,2%, y las expectativas de uso de capacidad en 47,4%, sin variaciones significativas respecto a marzo. Esta estabilidad en cifras bajas refleja una extrema prudencia en la planificación productiva por parte de las empresas, que operan en un contexto de marcada incertidumbre macroeconómica.

Las exportaciones también muestran un retroceso preocupante, con una caída del 17% en abril en comparación con marzo. Si bien los pedidos en firme de exportación se ubicaron en 38%, las expectativas de mejora se muestran moderadas, alcanzando un 43%. Sin embargo, esta cifra dista mucho de la media anual del 53,6%, lo que sugiere que la recuperación de los mercados externos no será un salvavidas inmediato para el sector.

En cuanto a la segmentación del mercado, la demanda sigue siendo liderada por la maquinaria agrícola (32%), la automotriz/utilitarios (27%) y Oil & Gas (27%). Otros sectores, como la línea blanca (2%), mobiliario urbano (9%) e industria naval (11%), permanecen con niveles de actividad considerablemente bajos, lo que profundiza la crisis en la fundición.

Empleo y rentabilidad: la cara más dura del ajuste

El impacto en el mercado laboral es uno de los puntos más alarmantes del informe. El 54% de las empresas de fundición reportó haber reducido su plantilla, mientras que apenas un 2,7% informó aumentos en el empleo. Esta consolidación de la tendencia contractiva es un reflejo directo de la baja utilización de la capacidad productiva del sector.

La rentabilidad de las empresas también está en jaque. El 48% de las compañías relevadas experimentó caídas significativas en sus márgenes de ganancia, y un 30% manifestó disminuciones leves. En total, un abrumador 78% de las empresas ha visto reducida su rentabilidad, lo que evidencia una persistente fragilidad financiera y la urgente necesidad de políticas que promuevan la reactivación productiva y mejoren la competitividad.

La metalurgia en retroceso, con la fundición a la cabeza de las caídas

Este escenario de crisis en la fundición se enmarca en un contexto más amplio de retroceso para la industria metalúrgica en su conjunto. Según la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la actividad metalúrgica cayó un 1,3% en marzo respecto a febrero. Dentro de este declive, la fundición se destaca como uno de los rubros más afectados, con una caída interanual del 13,9%, seguida por la fabricación de autopartes con una baja del 3,7%.

A pesar de este panorama sombrío, algunos sectores dentro de la metalurgia muestran un desempeño positivo, como la maquinaria agrícola, que creció un 18,7%, y las carrocerías y remolques, con un aumento del 23,5%, encabezando el crecimiento sectorial. Sin embargo, estas excepciones no logran contrarrestar la tendencia general de contracción que afecta a la industria de la fundición, un sector clave para el desarrollo industrial del país.