Cáritas Argentina lanza su colecta anual bajo el lema «Sigamos Organizando la Esperanza»

La tradicional campaña de Cáritas se realizará este fin de semana, 7 y 8 de junio, en todas las parroquias del país. El objetivo es recaudar fondos para sostener programas vitales de asistencia y desarrollo humano en las comunidades más golpeadas por la crisis y las emergencias climáticas, inspirada en un llamado a la acción del Papa Francisco.

Cáritas Argentina convoca a la solidaridad de la comunidad para su Colecta Anual, que tendrá lugar este sábado 7 y domingo 8 de junio. Bajo el lema «Sigamos organizando la esperanza», la iniciativa busca reunir los fondos económicos necesarios para mantener activos durante todo el año sus cruciales programas de asistencia, promoción y desarrollo humano, que alcanzan a las comunidades más vulnerables de todo el país.

El lema de la colecta se inspira directamente en un mensaje del Papa Francisco, pronunciado en la V Jornada Mundial de los Pobres. En aquella ocasión, el Sumo Pontífice citó al obispo italiano Tonino Bello, enfatizando que «A nosotros, especialmente a los cristianos, nos corresponde organizar la esperanza (…), traducirla en la vida concreta de cada día, en las relaciones humanas, en el compromiso social y político». Este llamado a la acción resuena con particular fuerza en el actual contexto argentino.

Desde Cáritas Argentina señalaron que la colecta se realiza en un escenario marcado por «dificultades económicas, una desigualdad social que duele y emergencias climáticas», como las que afectaron recientemente a Bahía Blanca y el norte de la provincia de Buenos Aires. En este marco, la entidad renueva su invitación a colaborar económicamente. Monseñor Gustavo Carrara, arzobispo de La Plata y presidente de Cáritas Argentina, subrayó la vasta red de la organización: «Cáritas tiene una capilaridad enorme, por eso esta colecta va a llegar con acciones bien concretas a toda nuestra patria».

Solidaridad para la Transformación Social

Con esta Colecta Anual, Cáritas apela a la empatía de la sociedad para mejorar las condiciones de vida de miles de familias y personas en situación de vulnerabilidad en los rincones más postergados de Argentina. Los fondos recaudados son vitales para sostener, a lo largo de todo el año, una amplia red de programas que abarcan áreas fundamentales como la educación, la primera infancia, la economía social y solidaria, la prevención de adicciones, la autoconstrucción de viviendas, la seguridad alimentaria y la integración urbana.

Estas acciones se implementan de forma continua, los 365 días del año, a través de los más de 3.500 espacios de Cáritas distribuidos en las 67 diócesis que componen su estructura a nivel nacional.

Para quienes deseen colaborar, los aportes económicos pueden realizarse de diversas maneras, incluyendo tarjeta de crédito, débito, CBU, PagoMisCuentas o a través de Mercado Pago. Todas estas opciones están disponibles de forma directa en la página web oficial de la entidad: www.caritas.org.ar/sumate.

¿De qué otras maneras cree usted que la sociedad puede «organizar la esperanza» y generar un impacto positivo en las comunidades más vulnerables?