El vínculo crucial del historial psiquiátrico en la masacre de Villa Crespo

La hermana de Laura Leguizamón confirmó a los investigadores la autoría del crimen y el delicado estado de salud mental de la mujer.

La masacre de Villa Crespo, que conmocionó al país esta semana, sumó un elemento crucial a la investigación: el historial psiquiátrico de Laura Leguizamón. La hermana de la mujer, identificada como la autora de los asesinatos de sus dos hijos de 15 y 13 años y su esposo, antes de quitarse la vida, aportó este dato clave a los investigadores, confirmando que Leguizamón estaba bajo tratamiento médico.

El testimonio de la hermana se produjo en la escena del crimen, en el departamento de la calle Aguirre 295. Al llegar la policía, la mujer habría señalado de inmediato: «Fue mi hermana», además de identificar a las víctimas y corroborar la autoría del trágico suceso.

La enigmática carta de Leguizamón

Entre las pertenencias de Laura Leguizamón, los peritos hallaron una carta manuscrita con frases incoherentes. En el texto, la mujer mencionó a sus padres y expresó: «estábamos en la calle». Este hallazgo, junto con el testimonio de la hermana, fortalece la hipótesis de un crimen intrafamiliar motivado por un cuadro de inestabilidad emocional y un deterioro en la salud mental.

El Ministerio Público Fiscal continúa con la investigación, buscando reconstruir el perfil psicológico de Leguizamón y determinar si existieron señales de advertencia previas al brutal desenlace. Este caso reavivó el debate social sobre la atención y el seguimiento de pacientes con trastornos mentales graves, poniendo en relieve la importancia de la prevención y el acceso a tratamientos adecuados.