El invierno se acerca: claves para prevenir enfermedades estacionales

Con el descenso de las temperaturas, el lavado de manos y la vacunación se erigen como los pilares fundamentales para evitar contagios y cuidar la salud.

Con el inminente inicio del invierno en el hemisferio sur y el marcado descenso de las temperaturas, que ya se siente en la región central del país y con copiosas nevadas en la Patagonia, la preocupación por las enfermedades estacionales se intensifica. La estación fría, que ya se anticipa, trae consigo una mayor circulación de virus y bacterias responsables de gripe, neumonía, COVID-19, anginas y bronquiolitis en niños pequeños.

Ante este panorama, la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) subraya la importancia de dos medidas preventivas esenciales para el cuidado individual y colectivo: el lavado de manos frecuente y la actualización del Calendario Nacional de Vacunación.

Recomendaciones de vacunación de la SADI

Para mitigar el impacto de estas enfermedades, la SADI hace hincapié en la vacunación de grupos de riesgo específicos, dada la severidad que pueden alcanzar algunas patologías en esta época del año:

  • Gripe: Se recomienda la vacunación para niños y niñas hasta los 5 años inclusive, adultos mayores de 60 años, personas gestantes (en cualquier trimestre del embarazo o hasta 6 meses postparto), convivientes o cuidadores de individuos con patologías de riesgo, personal de salud, empleados de instituciones cerradas (como residencias de larga estadía), viajeros según destino y época del año, personal estratégico, trabajadores del ámbito avícola y de la salud animal, y cualquier persona mayor de 6 meses que desee evitar la gripe o sus complicaciones.
  • Neumococo: La SADI aconseja la vacunación para todos los adultos desde los 60 años, basándose en la evidencia local.
  • Virus Sincicial Respiratorio (VSR): Este virus es el principal causante de la bronquiolitis en niños pequeños, y su vacuna es obligatoria para embarazadas en el último trimestre de gestación. Además, la SADI recuerda que las vacunas contra el VSR han sido aprobadas por ANMAT para prevenir enfermedades respiratorias graves en personas mayores de 60 años.

Hábitos clave para la prevención general

Más allá de la vacunación, es fundamental adoptar hábitos que minimicen la transmisión de patógenos respiratorios. La SADI enfatiza la necesidad de:

  • Ventilar los ambientes de forma regular.
  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, o usar alcohol en gel si no hay acceso a ellos.
  • Evitar el contacto cercano con otras personas en caso de presentar síntomas respiratorios.

Los virus y bacterias más comunes que circulan en la estación fría incluyen el virus de la influenza (causante de gripe y neumonía), el SARS-CoV-2 (COVID-19, neumonía), el Virus Sincicial Respiratorio (bronquiolitis, neumonía), el Estreptococo pyógenes (anginas rojas) y los rinovirus (resfrío, neumonía).

Mantenerse informado y seguir estas pautas es crucial para afrontar el invierno de la mejor manera posible y proteger la salud de toda la comunidad.