Provincia y Municipio presentaron nuevo equipamiento para los jóvenes del Programa «Envión»
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, visitaron la nueva Sala de Creación Musical en la sede "2 de Abril" del Programa Envión de la localidad de Rafael Calzada.

Se trata de un espacio destinado a la producción musical y sonora, un ámbito de inclusión que promueve la participación cultural de los jóvenes y busca facilitarles el acceso a la composición y grabación de proyectos musicales.
La propuesta llegó a nuestro distrito en el marco del proyecto “Centros de creación musical”, en un trabajo articulado entre el Municipio, la Fundación del Banco Provincia, Provincia NET y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La jornada contó con la presencia, entre otros, de la presidenta de la mencionada Fundación, Micaela Ferraro; el presidente de Provincia NET, Juan Ignacio Balasini; el director del Banco Provincia, Andrés Vivaldo, y el presidente de Provincia Servicios Financieros, Ariel Lieutier; además la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y DD.HH local, Bárbara Miñán y el presidente del Instituto Municipal de las Culturas, Juan Manuel Pereira Benítez.
En la oportunidad, las autoridades conocieron el nuevo espacio con todo el equipamiento dispuesto, y algunos de los proyectos musicales de las pibas y los pibes del Envión en Almirante Brown que se realizaron durante el año pasado en el Estudio de grabación que posee del Instituto Municipal de las Culturas del Municipio.
Durante la jornada, Cascallares no solo agradeció la posibilidad de poder contar con el nuevo espacio, sino el trabajo articulado con el Gobierno Provincial que permite el funcionamiento del Programa Envión en Almirante Brown con 18 sedes- cinco de ellas comunitarias- a través del cual se propone «la inclusión de los jóvenes desde una perspectiva integral».
Por su parte Cuattromo, no solo reconoció la labor de todos los asistentes, sino sostuvo que “buscamos que el Banco y todo lo que hace esté presente en la realidad de nuestro pueblo, que es su verdadero dueño”; en ese marco hizo hincapié en la importancia de poder acompañar iniciativas como los centros de formación musical, que les permiten a los jóvenes expresar lo que les pasa, su realidad. “Una manera de ejercer la libertad”, dijo.
En tanto, agregó: “Les pedimos que se cuiden que cuiden a su comunidad, y no dejen que otros cuenten su realidad por ustedes, que son quienes la viven. Y así discutir qué tipo de país queremos; seguramente uno más solidario como nos propuso el Papa Francisco”.
Por su parte, los jóvenes se expresaron respecto de lo que significa el Programa Envión para sus vidas, de la posibilidad de formarse, algunos cursando en la Universidad del distrito, y lo que representa la nueva propuesta cultural que promueve la contención e integración por medio del arte.
Cabe señalar, que a través de la iniciativa se realizarán talleres de capacitación para el uso de los equipos, la preproducción, la composición y la grabación musical. Dicha formación estará a cargo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y no solo participarán las y los jóvenes del Programa Envión sino también sus talleristas.
La jornada contó también con la participación del vicepresidente de la Fundación del Banco Provincia, Alejandro Alegretti, y la gerenta General, Fabiana Rubinstein. Y por el gobierno Municipal se hicieron presentes, la directora de Industrias Culturales, Libera Pereira Benítez; la coordinadora General de Políticas Socio Comunitarias, Ana Paula Gadea, y todo el equipo que la acompaña desde dicha área, además el coordinador de contenidos discográficos, Julio Fabiani.