Criar un hijo en Argentina: el costo de la canasta de crianza superó los $410.000 en abril
Buenos Aires, Argentina. El costo de criar a un bebé o a un niño de entre 4 y 5 años en Argentina alcanzó los $410.000 mensuales en abril, según el último informe sobre la canasta de crianza elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este estudio, que abarca desde la primera infancia hasta la adolescencia, desglosa los gastos en bienes y servicios, así como la valorización del tiempo de cuidado.

Radiografía del costo de criar según la edad
Los datos del INDEC revelan particularidades en los costos según el rango etario:
- Bebés (menores de 1 año): El costo total de crianza se ubicó en $410.524 en abril, reflejando una suba mensual del 0,27%. De esta cifra, $125.735 corresponden a bienes y servicios, mientras que $284.788 se atribuyen a los gastos de cuidado.
- Niños de 1 a 3 años: Para este grupo, el gasto mensual ascendió a $487.826, con un aumento del 0,29% respecto al mes anterior. En este caso, $162.354 se destinaron a bienes y servicios, y $325.473 a costos de cuidado.
- Niños de 4 a 5 años: Sorprendentemente, el costo de crianza para este rango etario se equiparó con el de los bebés, alcanzando los $410.197. Esto representa un incremento mensual del 0,44%. Aquí, la composición de la canasta varía: $206.777 se imputan a bienes y servicios, y $203.420 a costos de cuidado.
- Niños de 6 a 12 años: Los niños en edad escolar demandaron el mayor gasto mensual, llegando a los $515.984, con una suba del 0,44% en abril. La distribución de este monto fue de $256.508 para bienes y servicios y $259.476 para gastos de cuidado.
El informe del INDEC ofrece una herramienta crucial para comprender el impacto económico que representa la crianza de hijos en los hogares argentinos, destacando cómo los gastos de cuidado, es decir, la valorización del tiempo dedicado a los menores, constituyen una parte preponderante de la canasta.
¿Le gustaría conocer en detalle los componentes que el INDEC considera en la canasta de bienes y servicios o en la valorización del tiempo de cuidado?