Recesión en CABA: Se dispara la oferta de locales en alquiler y venta
Un reciente relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio revela un significativo aumento de locales vacíos, en alquiler y en venta en la Ciudad de Buenos Aires durante el bimestre marzo-abril de 2025, evidenciando el impacto de la recesión en la actividad comercial porteña.

La cantidad de locales comerciales disponibles para alquiler o venta, así como aquellos que permanecen vacíos, experimentó un notable incremento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el bimestre comprendido entre marzo y abril de 2025. Así lo indica un exhaustivo relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que pone de manifiesto el creciente deterioro del panorama comercial en la capital del país.
Según los datos recabados por la CAC, el número total de locales vacíos en las principales áreas comerciales de la ciudad registró un aumento del 6% al comparar el bimestre marzo-abril de 2025 con el mismo período del año anterior. La tendencia al alza se confirma al analizar la variación respecto al bimestre inmediatamente anterior, enero-febrero de 2025, donde se observó una suba del 3,4%. En el segundo bimestre del año en curso, se contabilizaron un total de 212 locales en situación de venta, alquiler o directamente cerrados en las zonas consideradas relevantes para el estudio.
Al focalizar la atención exclusivamente en los locales que se encuentran activamente en oferta, ya sea para alquiler o venta, el informe de la CAC revela un incremento aún más pronunciado. En el rubro de alquileres, se constató un aumento del 35,3% al comparar marzo-abril de 2025 con enero-febrero del mismo año. La variación interanual también es significativa, con una suba del 17,9% respecto al bimestre marzo-abril de 2024.
En cuanto a los locales ofrecidos en venta, el crecimiento es aún más alarmante. El relevamiento arrojó un aumento del 37,5% en comparación con el bimestre anterior (enero-febrero de 2025) y un contundente incremento del 69,2% al confrontar las cifras con marzo-abril de 2024.
Estos datos agregados por la Cámara Argentina de Comercio pintan un panorama preocupante para la actividad comercial en la Ciudad de Buenos Aires, sugiriendo que la recesión económica está impactando de lleno en la capacidad de los comerciantes para sostener sus negocios y en la demanda de nuevos emprendimientos. El aumento sostenido en la oferta de locales vacíos, en alquiler y en venta podría interpretarse como una señal de la dificultad que enfrentan los comerciantes para operar en el contexto económico actual, así como una menor disposición de inversores a apostar por nuevos locales en la ciudad.