Cae el consumo: Ventas minoristas pymes retroceden 2% en abril tras un breve respiro
Un nuevo golpe al comercio minorista se evidenció en abril, con una caída del 2% en las ventas en comparación con el mes anterior. El dato, revelado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), señala que la fragilidad del poder adquisitivo continúa siendo un factor determinante en el comportamiento de los consumidores.

Luego de un tenue repunte del 0,1% en marzo que había interrumpido una racha de dos meses de descenso, el Índice de Ventas Minoristas Pymes vuelve a mostrar una tendencia negativa. Según la entidad empresaria, esta contracción refleja un escenario donde «el bajo poder adquisitivo limitó el consumo, y muchos comercios vendieron sólo lo indispensable». A pesar de que algunos rubros experimentaron una «reactivación estacional», la percepción generalizada entre los comerciantes es de «incertidumbre y difícil de sostener».
Al analizar la comparación interanual, se observa un crecimiento del 3,7% a precios constantes respecto a abril de 2024, un período particularmente complejo para el sector. Sin embargo, este dato positivo se ve atenuado por la caída del 1,8% frente a marzo de este año. En el acumulado del primer cuatrimestre, las ventas minoristas pymes registran un aumento del 14,9% en comparación con el mismo período del año anterior, con todos los rubros mostrando incrementos interanuales.
Desempeño dispar por sectores
El análisis por rubros revela un comportamiento heterogéneo:
- Alimentos y bebidas: Si bien lideraron el crecimiento interanual con un 6,3% y acumulan un alza del 19,8% en el cuatrimestre, sufrieron una leve caída intermensual del 0,9%.
- Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: Experimentaron un aumento interanual del 3,4% y un acumulado cuatrimestral del 16,5%, aunque registraron un descenso del 1,8% en la comparación con marzo.
- Calzado y marroquinería: Las ventas crecieron un 3,2% interanual y acumulan un 13,7% en el año, pero cayeron un 1,5% en el último mes.
- Farmacia: Mostró una mejora interanual del 3,8% y un avance del 16,9% en el cuatrimestre, con una mínima retracción intermensual del 0,1%.
- Perfumería: Fue uno de los rubros con mayor dinamismo interanual, con un incremento del 9,1% y un acumulado del 18,6%. No obstante, experimentó una significativa caída intermensual del 6,5%.
- Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: Tuvieron un crecimiento interanual del 1,6%, alcanzando un 12,9% en el cuatrimestre, pero retrocedieron un 1,3% en abril respecto a marzo.
- Textil e indumentaria: Las ventas aumentaron un 1,9% en la comparación con el año anterior y acumulan un crecimiento del 8,4% en el primer cuatrimestre, aunque sufrieron una baja intermensual del 2,6%.
El nuevo retroceso en las ventas minoristas pymes en abril pone de manifiesto la persistente dificultad que enfrentan los consumidores para mantener sus niveles de gasto en un contexto de poder adquisitivo debilitado. Si bien la comparación interanual ofrece un respiro, la tendencia mensual descendente genera preocupación en el sector, que vislumbra un panorama incierto a pesar de la reactivación puntual de algunos rubros. La evolución del consumo en los próximos meses será clave para determinar la sostenibilidad de la recuperación económica.