Indignación por la domiciliaria a «La Toretto»: la Justicia bonaerense otorga el beneficio a la joven que mató al motociclista

En medio de un fuerte repudio social y la profunda indignación de la familia de la víctima, la Justicia de la provincia de Buenos Aires confirmó la prisión domiciliaria para Felicitas Alvite, la joven de 21 años procesada por la muerte del motociclista Walter Armand en La Plata.

La decisión, ratificada por la Suprema Corte de Justicia bonaerense al desestimar un recurso presentado por la madre de Armand, Nieves Zelarrayán, permitirá que Alvite cumpla el arresto en su domicilio ubicado en la zona norte de la capital provincial. El traslado desde la Unidad Penal de Magdalena, donde se encontraba detenida, se concretará en las próximas horas, según informaron fuentes judiciales.

La medida fue originalmente dispuesta por el Tribunal Oral en lo Criminal II, luego de que la Sala III de la Cámara Penal fallara de forma unánime en enero, tras una orden de la Cámara de Casación. Este último tribunal consideró que no existían riesgos procesales que impidieran a Alvite permanecer en su hogar mientras avanza la causa en su contra.

El intento de la querella por revocar este beneficio fue desestimado por el máximo tribunal provincial, que consideró «infundado» el planteo de la madre de la víctima. El fallo de la Suprema Corte, emitido el pasado 7 de mayo, sostuvo que la Cámara de Casación no estaba obligada a revisar la medida dictada previamente.

Cabe recordar que la jueza Marcela Garmendia había rechazado en primera instancia la prisión domiciliaria, una decisión que luego fue respaldada por la Cámara Penal. Sin embargo, la Sala IV de Casación revocó estos fallos al no advertir riesgos para la investigación, abriendo así la puerta al arresto domiciliario que ahora se hará efectivo.

«Homicidio simple con dolo eventual»: la calificación que pesa sobre Alvite

Felicitas Alvite está procesada por el delito de «homicidio simple con dolo eventual», una figura penal que prevé penas de entre 8 y 25 años de prisión. La acusación se basa en la evidencia recabada, que incluye registros de cámaras de seguridad que mostrarían a la joven conduciendo a más de 90 km/h y cruzando cuatro semáforos en rojo antes de impactar fatalmente contra Walter Armand, quien circulaba en su motocicleta y falleció en el acto.

Un elemento que agravó la calificación legal fueron las propias publicaciones de Alvite en redes sociales, donde se autodenominaba «La Toretto» y exhibía maniobras peligrosas al volante. Estas publicaciones fueron consideradas por la fiscalía como una muestra de su desprecio por la seguridad vial y la vida de los demás.

La decisión de otorgar la prisión domiciliaria generó una ola de indignación y repudio, especialmente entre los familiares y allegados de Walter Armand. «La prisión domiciliaria no es justicia. Nuestro hermano murió en la calle, no en una cama», expresó con dolor uno de los hermanos de la víctima, reflejando el sentir de muchos que consideran la medida como una falta de consideración hacia el sufrimiento de la familia y la gravedad del hecho.

El futuro del proceso judicial

Si bien se prevé que el juicio oral contra Felicitas Alvite podría realizarse hacia fines de 2025, no se descartan nuevas demoras en el proceso judicial. Mientras tanto, la joven permanecerá en su domicilio bajo monitoreo judicial, luego de un extenso recorrido de apelaciones y revisiones que finalmente derivaron en la concesión de la prisión domiciliaria.

La polémica decisión de la Justicia bonaerense reabre el debate sobre la aplicación de la prisión preventiva y las medidas alternativas a la detención en casos de delitos graves, especialmente cuando existe un fuerte impacto social y un profundo dolor en la familia de la víctima. La sociedad platense y la opinión pública en general observan con atención el desarrollo de este caso que ha generado una profunda conmoción.