Alerta sanitaria por Sarampión: La reaparición de un virus controlado genera preocupación en el país

La enfermedad, que se consideraba casi erradicada gracias a altas tasas de vacunación, suma 26 casos confirmados, principalmente en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Especialistas vinculan el resurgimiento con la baja cobertura de inmunización.

Las alarmas se han encendido en el sistema de salud argentino ante el reciente aumento de casos de sarampión, una enfermedad que durante años se mantuvo bajo control gracias a sostenidos esfuerzos de vacunación. El último informe del Boletín Epidemiológico Nacional revela un total de 26 casos confirmados en distintas jurisdicciones del país, marcando el regreso de un virus que se consideraba prácticamente erradicado.

La mayoría de los contagios detectados hasta el momento se concentran en el área metropolitana de Buenos Aires, abarcando la Ciudad de Buenos Aires y diversos puntos del conurbano bonaerense. En la provincia de Buenos Aires, los casos recientes suman catorce confirmaciones. Según la información oficial, muchos de estos contagios están vinculados entre sí, con un foco inicial identificado en la zona de Palermo, en la capital federal.

La situación se extiende más allá del área central del país. Se ha reportado un caso en la provincia de San Luis, que involucra a una beba de ocho meses de edad que no había recibido la vacuna correspondiente y que, además, contaba con antecedente de viaje reciente a México.

La reaparición de este virus genera particular preocupación entre las autoridades sanitarias y los especialistas, dado que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que fue controlada en Argentina gracias a las elevadas coberturas de vacunación que se mantuvieron durante largos períodos.

Sin embargo, expertos advierten que la disminución en las tasas de inmunización observada en los últimos años, en parte como consecuencia de la pandemia de COVID-19 y también por dificultades en el acceso y cumplimiento del calendario de vacunación, ha creado un escenario propicio para el resurgimiento del sarampión. Esta baja cobertura deja a una porción de la población vulnerable a la infección, facilitando la circulación del virus y la aparición de brotes.

La confirmación de estos 26 casos pone de manifiesto la fragilidad de la situación epidemiológica ante el descenso de las barreras inmunitarias colectivas y subraya la importancia de recuperar y sostener altas tasas de vacunación para prevenir la propagación de esta enfermedad que, si bien prevenible, puede tener complicaciones severas.