Caso Maradona: Justicia ordena allanamiento a la Clínica Olivos por inconsistencias clave en declaraciones médicas

La medida, dispuesta por el Tribunal de San Isidro, busca esclarecer contradicciones entre el director del sanatorio y el neurocirujano que operó al astro, lo que podría modificar el curso del juicio por su muerte.

En un giro que podría resultar crucial para el desarrollo del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro dictaminó el allanamiento inmediato de la Clínica Olivos. Este sanatorio fue el lugar donde el exfutbolista fue intervenido quirúrgicamente el 3 de noviembre de 2020 por un hematoma subdural, apenas tres semanas antes de su fallecimiento.

La decisión, tomada por unanimidad por los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tomasso y Julieta Makintach, se originó a partir de una solicitud del fiscal Patricio Ferrari, motivada por nuevas y significativas contradicciones que emergieron durante el juicio oral en curso.

El procedimiento, que se llevará a cabo en presencia de los abogados de las partes querellantes y las defensas de los imputados, tiene como objetivo primordial dilucidar una discrepancia fundamental entre las declaraciones testimoniales del director de la Clínica Olivos, Pablo Dimitroff, y el neurocirujano que estuvo a cargo de la operación de Maradona, Pablo Rufino.

Contradicciones en el centro de la investigación judicial

La controversia se centra en el lugar donde se realizaron los estudios prequirúrgicos a Maradona, cruciales para el diagnóstico del hematoma subdural. Durante su testimonio, el director Dimitroff aseguró que estos estudios se llevaron a cabo en la Clínica Ipensa de La Plata, donde inicialmente se detectó la afección. En contraposición, el neurocirujano Pablo Rufino afirmó categóricamente que los estudios sí se realizaron en la Clínica Olivos, aunque inexplicablemente no fueron incorporados a la historia clínica del paciente.

Esta contradicción generó una profunda preocupación en el seno del tribunal. Según fuentes judiciales cercanas al caso, si la investigación confirma la existencia de omisiones deliberadas o irregularidades en la documentación de la historia clínica del ídolo futbolístico, el rumbo del juicio podría experimentar un cambio drástico. El allanamiento busca obtener material documental y registros internos de la clínica que puedan corroborar o desmentir las versiones contradictorias presentadas por los testigos clave.

Adicionalmente, los magistrados decidieron citar a tres nuevos testigos para que presten declaración en los próximos días. El objetivo de estas nuevas testimoniales es arrojar luz sobre los acontecimientos que rodearon la internación y la intervención quirúrgica de Maradona en la Clínica Olivos.

El juicio que busca justicia por la muerte del ídolo

El juicio oral en curso tiene como finalidad determinar si los profesionales de la salud que integraron el equipo médico encargado de la asistencia de Diego Armando Maradona incurrieron en actos de negligencia y si su accionar puede ser tipificado como homicidio simple con dolo eventual, delito que contempla penas de hasta 25 años de prisión.

Los siete profesionales imputados en la causa son:

  • Leopoldo Luque (neurocirujano)
  • Agustina Cosachov (psiquiatra)
  • Carlos Díaz (psicólogo)
  • Ricardo Omar Almirón (enfermero)
  • Mariano Perroni (jefe de enfermeros)
  • Pedro Pablo Di Spagna (médico clínico)
  • Nancy Edith Forlini (coordinadora de Swiss Medical)

La acusación sostiene que estos profesionales no brindaron la atención adecuada a Maradona en sus últimos días, quien falleció en una internación domiciliaria considerada precaria tras ser dado de alta de la Clínica Olivos. La fiscalía argumenta que el exfutbolista murió «en condiciones de abandono».

Por otra parte, la enfermera Dahiana Gisela Madrid será juzgada en un proceso separado, mediante un jurado popular, cuya realización está prevista para la segunda mitad del año en curso. Su defensa legal, encabezada por el abogado Rodolfo Baqué, buscará demostrar que la responsabilidad principal en el desenlace fatal recaía en los niveles superiores del equipo médico que asistió a Maradona. El allanamiento a la Clínica Olivos se presenta como un punto de inflexión en la búsqueda de la verdad y la justicia en este caso de gran repercusión nacional e internacional.