Mayo aprieta el bolsillo: Subas generalizadas en servicios y transporte impactan en los argentinos

El quinto mes del año trae consigo una ola de aumentos en servicios esenciales como luz, agua, gas y transporte, sumándose a la ya pesada carga inflacionaria que enfrentan los ciudadanos.

Mayo ha llegado y, con él, una serie de incrementos tarifarios que erosionarán aún más el poder adquisitivo de los argentinos. Desde los servicios básicos del hogar hasta el transporte público, pasando por los alquileres y las cuotas de las prepagas, el panorama económico para este mes se presenta desafiante.

Si bien aún se aguarda el índice de inflación de abril, consultoras privadas anticipan una cifra cercana al 3,7%, manteniendo la tendencia alcista de los precios. En este contexto, los aumentos ya oficializados en sectores clave generan una preocupación palpable en la población.

Uno de los golpes más directos al bolsillo provendrá de la actualización en las tarifas de luz y gas. El Gobierno formalizó incrementos promedio del 2,4% para la energía eléctrica y del 2,52% para el gas natural, medidas que comenzaron a regir este jueves tras su publicación en el Boletín Oficial.

En cuanto al agua, los usuarios de AySA en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense experimentarán un aumento del 1% en sus facturas de mayo. Esta suba responde a la indexación mensual del costo del servicio, una estrategia implementada por el Ejecutivo Nacional para ajustar los valores en línea con la inflación. Así, para los usuarios del zonal bajo, la boleta promedio ascenderá a $19.954; para el zonal medio, a $24.832; y para el zonal alto, a $27.344.

El sector de los alquileres también presenta un panorama complejo. Aquellos contratos firmados bajo la ley derogada se enfrentarán a una actualización anual del 95,24% según el Índice de Contratos de Locación. Para los contratos semestrales, la suba estimada para mayo rondará el 56,7%, mientras que los trimestrales experimentarán un incremento del 11,51%.

El transporte público no escapa a esta tendencia alcista. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los colectivos aumentarán su tarifa entre un 5,7% y un 5,9%, elevando el costo del boleto a un rango de entre $450 y $617, dependiendo de la distancia y la jurisdicción. El subte, por su parte, sufrirá un incremento del 5,7%, llevando el pasaje a $919 para los usuarios con SUBE registrada. El premetro también se ajustará, alcanzando los $321,65 para quienes tengan la tarjeta registrada, mientras que para los usuarios sin registrar, los valores serán significativamente más altos: $1.461,21 para el subte y $511,42 para el premetro. A esto se suma un aumento del 5,7% en los peajes porteños, con nuevas tarifas que superan los $3.700 en hora pico para vehículos livianos en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno.

Finalmente, las prepagas también ajustarán sus cuotas en mayo, con subas que oscilarán entre el 2,4% y el 2,7%, dependiendo de la empresa de medicina.

Este conjunto de aumentos generalizados en servicios esenciales y transporte representa un nuevo golpe al bolsillo de los argentinos, quienes ya lidian con una inflación persistente. La capacidad de los hogares para absorber estos incrementos se ve cada vez más comprometida, generando incertidumbre sobre el futuro económico inmediato.