Campo en alerta: Fuertes críticas al gobierno por amenaza de retenciones
El sector agropecuario reacciona con indignación ante la advertencia de Javier Milei sobre la posible vuelta de retenciones en junio. Eduardo Buzzi califica al Gobierno de "mentiroso y psiquiátrico" y denuncia una "extorsión" económica.

La reciente advertencia del presidente Javier Milei sobre la posible reimposición de retenciones a partir de junio, en caso de no registrarse una liquidación acelerada de divisas, desató una ola de críticas y malestar en el sector agropecuario. La tensión entre el campo y el Gobierno escaló a niveles críticos, con acusaciones directas y duras contra la gestión libertaria.
Eduardo Buzzi, ex presidente de la Federación Agraria Argentina, se mostró particularmente crítico y contundente en sus declaraciones a Radio Splendid. «Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico. Dicen una cosa y hacen otra. Nos toman por idiotas. Amenazan con subir retenciones cuando prometieron bajarlas. ¿Dónde quedó la palabra empeñada? ¿Dónde quedó la libertad que tanto declaman?», expresó Buzzi, evidenciando el profundo malestar del sector.
El ex dirigente agrario acusó al Gobierno de implementar una política de «extorsión económica». «Esto no es otra cosa que una extorsión. Lo que están haciendo ahora es una fantochada para no llegar fundidos a las elecciones. Necesitan juntar 400 millones de dólares y pretenden que lo pongamos nosotros, los productores, una vez más. Nos aprietan porque no tienen otro plan más que meter miedo y apretar al que trabaja», afirmó, y agregó que el Gobierno «cedió de manera vergonzante a todos los condicionamientos del FMI».
Buzzi también apuntó contra la Sociedad Rural Argentina (SRA) y su presidente, Nicolás Pino, acusándolos de estar alineados con el Gobierno en lugar de defender los intereses de los productores. «Pino no representa al campo, es más vocero de Milei que presidente de una entidad gremial. Se calla mientras nos vacían. El Gobierno no tiene idea del interior, no conoce la realidad del pequeño y mediano productor. No le importa la producción, le importa la timba financiera», denunció.
La bronca en el campo es generalizada, con muchos productores sintiendo que están pagando el costo de un modelo que no los contempla. «Cada vez somos menos. La mayoría está fundida o al borde. Nos dicen que nos abracemos al mercado, pero lo único que crece es la presión fiscal y el desprecio por el que produce», se lamentó Buzzi.
En respuesta a las críticas, Nicolás Pino, presidente de la SRA, aclaró que la liquidación de divisas es responsabilidad de los exportadores y acopiadores, no de los productores. Además, sugirió que el mensaje de Milei pudo haber sido «mal dirigido o mal formulado», buscando así evitar una escalada en la confrontación con el Ejecutivo. Pino también hizo hincapié en la necesidad de «ver la película completa», mostrando prudencia y comprensión ante el contexto general, y manteniendo la esperanza de que el Gobierno cumpla su promesa de eliminar las retenciones en el futuro.
Mientras tanto, el Gobierno intenta minimizar el impacto de la advertencia, pero el daño ya está hecho. La amenaza de nuevas retenciones reavivó un conflicto latente, generando incertidumbre y preocupación en el sector agropecuario, que teme un aumento de hasta 7 puntos porcentuales en las retenciones a partir de junio.