Liberan a uno de los asesinos de Axel Blumberg a 20 años del crimen, reabriendo una dolorosa herida
La excarcelación de Carlos Díaz, condenado por el secuestro y asesinato del joven estudiante, ha generado una profunda conmoción en la familia Blumberg y reaviva el recuerdo de uno de los casos más resonantes de la historia criminal argentina.

A dos décadas del brutal secuestro y asesinato de Axel Blumberg, una decisión judicial ha vuelto a poner el caso en el centro de la escena, sacudiendo a la familia y a la sociedad argentina. Carlos Díaz, uno de los integrantes de la banda responsable del crimen que conmocionó al país en 2004, ha sido liberado por orden del juez Walter Venditti, del Tribunal Oral en lo Federal N°2 de San Martín. Díaz, quien había sido condenado a 21 años de prisión, recuperó su libertad tras permanecer detenido en la Unidad 19 del Servicio Penitenciario Federal, conocida como Colonia Penal de Ezeiza.
Carlos Díaz formaba parte del grupo criminal que secuestró a Axel Blumberg, un joven estudiante de ingeniería, el 17 de marzo de 2004 en la localidad de Martínez, cuando se dirigía a la casa de su novia. La banda estaba integrada por José Díaz (hermano de Carlos), Martín “El Oso” Peralta, Sergio Miño, Mauro Maidana, Andrea Mercado, Vanesa Maldonado y Analía Flores.
Axel Blumberg permaneció secuestrado durante seis días, sufriendo condiciones inhumanas. Según se conoció durante la investigación, intentó escapar en varias oportunidades y llegó a reconocer los rostros de sus captores, motivo por el cual finalmente fue asesinado de un disparo en la sien. Su cuerpo fue hallado en un terreno baldío en la localidad de Moreno.
En aquel entonces, su padre, Juan Carlos Blumberg, se convirtió en la cara visible de la desesperada búsqueda y llegó a intentar negociar el rescate con los delincuentes. Inicialmente, los secuestradores exigieron 50 mil pesos, pero la suma se redujo a 14.500. Sin embargo, el dinero nunca llegó a ser entregado debido a la intervención policial.
Carlos Díaz era menor de edad al momento del crimen, lo que influyó en la pena que finalmente recibió. Fue condenado el 26 de octubre de 2006 por este caso y por otros cinco secuestros extorsivos. Su reciente liberación ha reabierto viejas heridas y ha generado una profunda indignación en una sociedad que aún recuerda la enorme movilización social que desató el caso Blumberg. El asesinato de Axel impulsó una de las mayores protestas contra la inseguridad en la historia del país y convirtió a su padre en un referente de la lucha contra la delincuencia. Juan Carlos Blumberg encabezó marchas multitudinarias, se convirtió en una figura mediática constante e incluso incursionó en la política, postulándose como diputado nacional.
A pesar del paso del tiempo, el caso Blumberg sigue vivo en la memoria colectiva argentina. De los doce individuos que fueron implicados en el secuestro y asesinato de Axel, solo cuatro permanecen actualmente en prisión, entre ellos Martín Peralta y Sergio Damián Miño. La liberación de Carlos Díaz reaviva el dolor de una sociedad que aún no olvida la brutalidad del crimen y la impunidad que, para muchos, aún persiste. La noticia de su excarcelación seguramente generará nuevas reacciones y debates en torno a la justicia y la seguridad en el país.