Bancos adelantan el vencimiento de las tarjetas de crédito y complican a usuarios

En un contexto de incertidumbre económica, algunas entidades financieras decidieron acortar los plazos de pago de las tarjetas, generando inconvenientes especialmente para quienes cobran sus salarios después de los primeros días del mes. Conozca cómo impacta esta medida y qué opciones tienen los usuarios.

La inflación persistente y la dificultad para que los salarios acompañen el ritmo de los precios han llevado a un número creciente de argentinos a utilizar las tarjetas de crédito como una herramienta para cubrir gastos esenciales, como la compra de alimentos. En este escenario, las fechas de cierre y vencimiento de los plásticos se vuelven cruciales para una correcta administración de las finanzas personales.

Tradicionalmente, existe un lapso de aproximadamente 10 días hábiles entre la «fecha de cierre actual» –que marca el final del ciclo de consumo mensual– y la «fecha de vencimiento» –el último día para pagar el resumen sin incurrir en intereses. Este margen permite a los usuarios organizar sus pagos y evitar recargos.

Sin embargo, en los últimos días, varios bancos han implementado un cambio que está generando preocupación entre sus clientes: el adelanto de la fecha de vencimiento de las tarjetas de crédito. Esta modificación, que reduce el tiempo disponible para el pago, se produce en un contexto de marcada volatilidad cambiaria y está afectando principalmente a aquellos trabajadores que perciben sus salarios después del día 5 de cada mes, ya que los nuevos vencimientos se sitúan entre el 1 y el 7.

Esta decisión bancaria podría generar un desajuste financiero significativo para muchos usuarios, especialmente considerando que, debido a fines de semana y feriados, la acreditación de sueldos suele demorarse.

Desde el Banco Central (BCRA), aclararon que esta modificación no responde a una normativa de la entidad. Fuentes del organismo explicaron que si bien la Ley de Tarjetas de Crédito (Ley 25.065) regula las operaciones, no establece directrices específicas sobre las fechas de vencimiento, que quedan en manos de cada banco. No obstante, reconocieron que algunos bancos podrían haber realizado ajustes en sus calendarios debido a un feriado reciente.

¿Qué dice la ley sobre los vencimientos de las tarjetas de crédito?

Ante esta situación, es importante recordar lo que establece la Ley 25.065. La normativa exige que los emisores de tarjetas de crédito envíen a los titulares un resumen detallado de las operaciones realizadas, preferentemente por medios electrónicos. Este resumen debe incluir información esencial como la fecha de vencimiento actual, la del mes anterior y la del mes siguiente, el límite de compra otorgado, la tasa de interés aplicable, los montos mínimos a pagar y los cargos por intereses punitorios.

En cuanto al plazo para el pago, la ley es clara: el resumen debe ser recibido por el titular con una anticipación mínima de cinco días hábiles a la fecha de vencimiento, independientemente de lo que se haya acordado en el contrato de la tarjeta. Esta disposición busca garantizar que los usuarios tengan tiempo suficiente para revisar sus consumos y efectuar el pago a tiempo, evitando así costos adicionales. Para no olvidar las fechas, se recomienda configurar alertas en las aplicaciones bancarias.

¿Qué pueden hacer los usuarios afectados por el adelanto del vencimiento?

Para aquellos usuarios que se vean perjudicados por este cambio en las fechas de vencimiento, existe la posibilidad de solicitar una modificación. La mayoría de los bancos ofrecen tres vías para realizar este trámite, siempre y cuando el titular no presente demoras en los pagos de su tarjeta:

  • Por teléfono: Llamar al centro de atención al cliente del banco y seguir las instrucciones del operador.
  • Por internet: Ingresar a la plataforma de banca online del banco, buscar la sección de tarjetas o solicitudes y trámites, seleccionar la tarjeta correspondiente y elegir la opción para cambiar la fecha de vencimiento.
  • En una sucursal: Acudir personalmente a una sucursal del banco y solicitar la modificación al personal de atención al cliente.

Es importante tener en cuenta que el cambio de fecha de vencimiento puede demorar algunos días en aplicarse. Asimismo, en caso de querer realizar un nuevo cambio en el futuro, generalmente se debe esperar un período de aproximadamente tres meses desde la aprobación de la última gestión.

Ante este escenario, se recomienda a los usuarios revisar cuidadosamente las fechas de cierre y vencimiento de sus tarjetas de crédito y, en caso de verse afectados por el adelanto, considerar la opción de solicitar un cambio para evitar posibles cargos por pago fuera de término y mantener una buena salud financiera.