Apuestas ilegales y menores: la Justicia avanza contra las plataformas clandestinas

La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires ordenó el bloqueo de 72 sitios de apuestas en línea sin habilitación, utilizados en su mayoría por menores de edad. La medida busca frenar la creciente ludopatía infantil.

El problema del acceso de menores a las apuestas en línea ha encendido las alarmas en los últimos años, con un incremento sostenido en la participación de adolescentes en plataformas ilegales. En respuesta a esta preocupante situación, la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires ordenó este viernes el bloqueo de 72 plataformas clandestinas de apuestas, tras una investigación impulsada por la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar.

La jueza María Julia Correa, a cargo del Juzgado PcyF N°28, dio lugar al pedido del fiscal Juan Rozas, quien llevó adelante la causa tras la denuncia presentada por la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos (CASCBA). La entidad, junto con la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (LOTBA), comprobó que estos sitios operaban sin habilitación y permitían el acceso irrestricto de menores de edad, facilitando una problemática en constante crecimiento: la ludopatía infantil.

El auge de las apuestas online entre adolescentes ha sido documentado en distintos estudios, incluyendo una encuesta publicada en diciembre de 2024 por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Según este relevamiento, realizado por la Dirección Provincial de Tecnología de la Información sobre una muestra de más de 90.000 estudiantes de entre 12 y 19 años, el 19,1% de los encuestados admitió haber apostado en línea al menos una vez, mientras que el 60,4% aseguró conocer personas que lo hacen con frecuencia.

El informe también reveló que el 3,7% de los adolescentes participa en apuestas al menos una vez al mes, y un 1,8% lo hace semanalmente. Este fenómeno no es menor, ya que los jóvenes que realizan apuestas con regularidad reportaron haber experimentado consecuencias negativas como ansiedad, insomnio y problemas financieros.

El acceso de menores a las apuestas en línea es facilitado por la proliferación de plataformas ilegales que no exigen verificación de edad ni implementan controles adecuados. A diferencia de los sitios regulados, que deben cumplir con estrictas normativas para prevenir la ludopatía y garantizar el juego responsable, estas páginas clandestinas funcionan fuera de la ley y sin supervisión.

Las autoridades han manifestado su preocupación por el impacto que esta problemática tiene en la salud mental y el bienestar de los adolescentes. La ludopatía en edades tempranas puede derivar en problemas financieros graves y trastornos psicológicos que afectan el desarrollo de los jóvenes. Por ello, el bloqueo de estas 72 plataformas representa un paso importante, aunque no definitivo, en la lucha contra el juego clandestino y la protección de la población más vulnerable.

El fallo judicial marca un precedente en la regulación del juego en línea y subraya la necesidad de fortalecer las políticas de prevención y control. Si bien el cierre de estos sitios es una medida necesaria, expertos advierten que es fundamental acompañarla con campañas de concientización y educación digital para que los adolescentes y sus familias comprendan los riesgos asociados a las apuestas.

En este contexto, organismos gubernamentales y entidades del sector instan a reforzar los mecanismos de regulación y control, promoviendo iniciativas que permitan detectar y desmantelar nuevas plataformas ilegales antes de que logren captar a un mayor número de menores. Mientras tanto, la problemática de la ludopatía juvenil sigue vigente, y su solución requiere del compromiso conjunto del Estado, las instituciones y la sociedad en su conjunto.