Investigación en EE. UU. sobre el colapso de $LIBRA: Un escándalo con ramificaciones internacionales

El Departamento de Justicia de EE. UU. comenzó a investigar el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promovida por Javier Milei, en un caso que podría implicar estafas millonarias. Con inversores de varios países afectados, las repercusiones se extienden desde Argentina hasta los EE. UU. y más allá.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha iniciado una investigación formal sobre el colapso de la criptomoneda $LIBRA, un escándalo que involucra a figuras internacionales, entre ellas el presidente argentino Javier Milei. La criptomoneda, que prometía revolucionar el mercado, terminó siendo el centro de una presunta estafa que habría afectado a miles de inversores en diferentes países, con pérdidas que oscilarían entre 87 y 107 millones de dólares. Esta investigación, que tiene alcance global, pone en evidencia el cruce entre el mundo financiero tradicional y las criptomonedas, además de poner en duda el rol de algunos de los principales implicados en el proyecto.

El caso de $LIBRA comenzó a trascender cuando el Departamento de Justicia de EE. UU. asumió la responsabilidad de investigar una serie de operaciones financieras que habrían afectado a inversores en Argentina, EE. UU., Singapur y otros países. La Sección Fraudes de la División Criminal de dicho Departamento se encarga de recolectar y analizar pruebas para esclarecer los posibles delitos económicos internacionales involucrados. Según fuentes cercanas a la investigación, el origen de la pesquisa fue un «reporte de operaciones criminales» que involucró a ejecutivos de las empresas vinculadas al proyecto, como KIP Protocol, Jupiter y Meteora.

Uno de los principales rostros asociados con el lanzamiento y promoción de $LIBRA es Javier Milei, presidente de Argentina, quien a través de sus publicaciones en la red social X ayudó a difundir el token. Sin embargo, el caso ha trascendido con implicaciones que no solo afectan a Milei, sino también a varios empresarios internacionales, como el estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes están siendo investigados por su participación en la creación y promoción de la criptomoneda.

El impacto del colapso de $LIBRA ha sido devastador para los más de 200 inversores que han perdido grandes sumas de dinero. En este contexto, el estudio jurídico estadounidense Burwick Lawy ha tomado las riendas de la defensa de los afectados, buscando opciones legales para recuperar las inversiones. Este bufete está explorando todas las posibles avenidas legales para que los clientes afectados, principalmente de Argentina y EE. UU., puedan recuperar los fondos que perdieron en este presunto fraude.

Mientras tanto, los implicados en el caso se defienden de manera activa. Hayden Mark Davis, quien se encuentra en el centro de la controversia, ha sido representado por la abogada argentina Yanina Nicoletti. En declaraciones recientes, Nicoletti ha puesto en duda la eficacia de las investigaciones lideradas por el gobierno de Milei, un comentario que podría complicar aún más las relaciones internacionales y políticas en torno al caso.

La investigación del Departamento de Justicia de EE. UU. sobre el escándalo de $LIBRA ha puesto en jaque no solo a los principales responsables de la criptomoneda, sino también a los actores políticos y económicos que respaldaron su promoción. Con pérdidas millonarias y una creciente red de implicados, este caso podría tener repercusiones de largo alcance tanto en la política argentina como en el panorama global de las criptomonedas. La búsqueda de justicia y la recuperación de los fondos perdidos sigue siendo una prioridad para los afectados, mientras las autoridades se adentran en los complejos entresijos de esta estafa internacional.