Fuerte suba en los precios de los alimentos en febrero
La tercera semana de febrero registró la mayor alza en alimentos y bebidas desde junio de 2024, impulsada por el aumento en bebidas, lácteos y carnes.

Los precios de los alimentos experimentaron un fuerte incremento en la tercera semana de febrero, con una suba del 1,8% en promedio, según un informe de la consultora LCG. Este aumento representa la segunda mayor alza desde junio del año pasado y marca un cambio de tendencia tras la leve baja del 0,1% en la semana anterior.
El rubro que lideró el aumento fue el de bebidas e infusiones, con una suba del 5,2%, lo que tuvo un impacto significativo en el promedio general. En segundo lugar, los productos lácteos y los huevos se incrementaron un 2,6%, mientras que las carnes mostraron un aumento del 2,1%. Este último sector mantiene una tendencia alcista sostenida, con un incremento acumulado del 4,7% en las últimas cuatro semanas.
Otros rubros también reflejaron subas, aunque en menor medida. Los productos de panificación, cereales y pastas aumentaron un 1%, los condimentos y otros alimentos un 0,9%, y las verduras un 0,7%. En tanto, los aceites y las comidas listas para llevar registraron aumentos más leves, del 0,2% y 0,3% respectivamente.
En contrapartida, algunos productos mostraron descensos en sus precios. Las frutas bajaron un 1,1%, mientras que el rubro de azúcar, miel, dulces y cacao sufrió una caída más pronunciada del 4,8%.
Este repunte en la inflación de alimentos se da en un contexto de contracción del consumo masivo. De acuerdo con datos de la consultora Scentia, en enero el consumo en supermercados y comercios de barrio disminuyó un 10,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. El encarecimiento de los productos básicos podría seguir afectando el poder adquisitivo de los hogares, profundizando la caída en las ventas y el acceso a bienes esenciales.