Propinas digitales libres de retenciones: alivio fiscal para trabajadores de servicios

ARBA excluye las propinas electrónicas del régimen de retenciones, beneficiando a empleados del sector y profundizando su política de simplificación tributaria.

En un paso clave hacia la modernización fiscal, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) oficializó la exclusión de las propinas abonadas por medios electrónicos del régimen de retenciones. La medida, que apunta directamente a aliviar la carga tributaria sobre trabajadores del sector servicios, se formalizó mediante la Resolución Normativa N° 7/2025 y se suma a otras acciones que buscan simplificar el sistema impositivo provincial.

La nueva disposición establece que las gratificaciones digitales, siempre que estén claramente discriminadas en los comprobantes de pago, quedarán fuera del Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra (SIRTAC). Con esta medida, mozos, camareras, personal de hotelería y otros trabajadores del sector servicios verán un ingreso más directo de sus propinas, sin descuentos automáticos.

Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, destacó que la iniciativa “reduce costos financieros y simplifica obligaciones para trabajadores y comerciantes”, en línea con la política de alivio fiscal impulsada desde el inicio de la gestión del gobernador Axel Kicillof.

Esta decisión no es aislada. Se suma a otras acciones de ARBA destinadas a PyMEs y sectores medios, como el aumento de los montos mínimos para aplicar retenciones, la agilización en la devolución de saldos a favor y la implementación del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, que ya beneficia a más de un millón de monotributistas.

Además, la provincia agilizó los reintegros por retenciones excesivas, permitiendo compensaciones en solo 72 horas mediante trámites online, y amplió el umbral de facturación para que más pymes queden exentas de actuar como agentes de retención y percepción.

La exclusión de las propinas digitales del régimen de retenciones representa un alivio concreto para trabajadores que dependen de estas gratificaciones. En un contexto económico desafiante, donde el consumo interno se ve golpeado por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, la medida busca fortalecer el ingreso de sectores vulnerables y simplificar procesos tributarios. Aunque la iniciativa alivia una problemática puntual, deja en evidencia la necesidad de una reforma impositiva más amplia que contemple la complejidad del sistema fiscal argentino.